27 de septiembre: Día Mundial del Turismo

turismo

El turismo puede ser maravilloso y terrible al mismo tiempo. Puede crear empleos, riquezas y intercambio cultural, puede permitir a grupos vulnerables formar parte activa de procesos económicos, puede poner en valor el patrimonio cultural, recuperando festividades, costumbres e idiomas que se van perdiendo.
Pero cuando el turismo produce desarrollo únicamente por las leyes del mercado, tiene la horrible capacidad de destruir todo y producir riquezas de forma no equitativa: este riesgo es mayor donde hay estados débiles con bajos presupuestos, sin recursos humanos y sin regulación.
El turismo puede tener un impacto positivo si el Estado no permite que este sector sea meramente bajo leyes del mercado, mostrando a los privados la importancia del Turismo Sostenible, es decir de aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de la comunidad. Esta forma de turismo permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes: la relación entre el turista y la comunidad será justa, los beneficios de la actividad serán repartidos de forma equitativa, y los visitantes tendrán una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.
El turismo sostenible no es enemigo de la renta privada, porqué trabajar desde los principios de sostenibilidad tiene un valor en el mercado y las empresas que lo han comprendido pueden ahora acceder a mercados más exigentes.
Entonces el turismo sostenible tiene un gran valor no sólo economico, sino también social, cultural y politico: puede contribuir a los objetivos de Desarrollo Sostenible (Carta de Lanzarote 1995), reconocido como una actividad económica que produce bienes y servicios respetando los limites físicos del espacio en que se desarrolla y los limites psíquicos de los habitantes. El turismo sostenible es un instrumento eficaz en los tres pilares del desarrollo sostenible (económico, social y ambiental), para conseguir un planeta más justo e igualitario y preservar los recursos naturales.
La implicación del sector privado en este proceso ha sido reconocida como clave esencial para implementar la nueva Agenda 2030. Las Naciones Unidas quieren apoyar el desarollo de un turismo responsable y accesible para todos a través de las celebraciones oficiales en la capital de Tailandia, Bangkok.__

Foto: Pixabay

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.