A partir del 1 de julio se podrá viajar con el Certificado Digital UE-COVID

A partir del 1 de julio, estará operativo el Certificado Digital UE-COVID, anteriormente denominado “Certificado Verde Digital”.
Se trata de un documento propuesto por la Comisión Europea (CE) el pasado 17 de marzo, con el objetivo de facilitar la libre circulación de los ciudadanos europeos garantizando la protección de la salud.

El Certificado acredita de forma sencilla una de las tres condiciones esenciales para poder viajar en toda la Unión Europea.
El titular:
1. ha sido vacunado contra el Covid-19. Se aceptarán las vacunas autorizadas por la EMA (Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen). Con respecto al resto de vacunas, dependerá de cada país decidir si también aceptan certificados de vacunación con sueros autorizados a nivel nacional (por ejemplo Sputnik V) o incluidos en la lista de emergencia de la OMS (Sinopharm).
2. se ha recuperado de la enfermedad. Solo se aceptará el test PCR como prueba de recuperación.
3. se ha realizado una prueba con resultado negativo en el límite máximo de 72 horas antes del viaje. Solo se aceptarán pruebas moleculares RT-PCR y pruebas rápidas de antígenos.

El documento será disponible de forma gratuita y será fácil de conseguir. Se expedirá en papel o en formato digital y, en este caso, podrá almacenarse en un móvil. Se emitirá tanto en la lengua oficial de cada Estado miembro de la UE como en inglés, y por eso tendrá validez en toda la Unión.

Además, incluirá un código QR y un sello digital para garantizar la seguridad y autenticidad del certificado con un conjunto limitado de datos del titular. No habrá una base de datos de la UE centralizada ni intercambio de datos personales. En ningún caso, los datos personales serán conservados por el Estado miembro verificador. Por lo tanto, el certificado garantiza la máxima protección de la privacidad.

La Comisión Europea recuerda que el certificado no es un pasaporte ni un documento de viaje que condicione o limite el derecho de los ciudadanos a la libre circulación en la UE.

¿Que pasa si la persona, a la hora de viajar, no tiene el certificado digital?
Se podrá viajar, pero el proceso de admisión en el país de destino será más lento y podrán aplicarse medidas y controles adicionales.

_______________

Foto: Martin Klus (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.