A partir del 17 de diciembre se relajan algunas de las medidas antipandémicas

Hoy viernes 17 de diciembre entra en vigor el nuevo paquete de medidas antipandémicas adoptado por el Gobierno.
Los principales cambios se refieren al toque de queda, que se aplicará solo durante la noche, de 20:00 a 05:00, y a la apertura de tiendas y servicios para quienes hayan completado el ciclo de vacunación o se hayan recuperado recientemente de la enfermedad (el llamado «régimen OP»).

Hay algunas excepciones al toque de queda nocturno. Por tanto será posible:

• ir al trabajo, con confirmación del empleador que demuestre que la actividad laboral no puede realizarse desde casa;
• ir al médico, a la farmacia o a un centro de atencion médica o acompañar a un familiar;
• ir a la óptica;
• viajar por trabajo;
• ayudar a un familiar;
• proporcionar servicios sociales;
• viajar al extranjero;
• pasear mascotas hasta 500 metros de casa;
• ir al veterinario;
• cuidar el ganado;
• ir a los centros de tratamiento de spa y balnearios con prescripción médica;
• asistir a servicios religiosos (solo está permitido a personas OP, con el límite de 30 personas o una persona por cada 25 metros cuadrados);
• ir a un bosque para implementar medidas contra la propagación de la peste porcina africana (solo con licencia de caza).

Las tiendas y servicios que pueden permanecer abiertos durante el toque de queda son los siguientes:

• tiendas de alimentos, incluida la comida para mascotas (se permitirá comprar bienes de primera necesidad en la tienda más cercana);
• recambios para vehículos de motor;
• servicios de remolque;
• estaciones de gasolina y combustible;
• servicios de control de emisiones de vehículos;
• servicios fúnebres;
• lavandería y tintorería;
• centros de despacho aduanero de mercancías;
• servicios de cobro electrónico de peajes;
• servicios de taxi;
• despachos de abogados, notarios, alguaciles, fideicomisarios, mediadores, subastadores, árbitros, peritos, intérpretes y traductores;
• centros de recolección de residuos;
• servicios de alojamiento a largo plazo o de cuarentena;
• servicios de alojamiento a corto plazo para personas OTP (vacunadas, recuperadas, probadas) que tienen que realizar actividades laborales o comerciales o visitar un centro médico;
• servicios de alojamiento a corto plazo (solo para personas OP);
• servicios de restauración para empresas, escuelas, servicios sociales y hospitales;
• centros comerciales, en cumplimiento de la normativa establecida por la Oficina de Salud Pública.

El régimen OTP se mantiene en trenes Intercity y líneas de autobuses de larga distancia.

El Ministerio de Transporte debe garantizar a los pasajeros la posibilidad de realizar la prueba Covid en los aeropuertos internacionales.

Están prohibidas las reuniones con más de seis personas, a excepción de los miembros de la familia que vivan en el mismo hogar.

Las personas OP tendrán acceso a bibliotecas, museos y galerías, así como a centros de estética, salones de masajes y soláriums.

____________________

Foto: Mikhail Nilov CC0
Anna Shvets CC0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.