Eslovaquia se prepara para utilizar los fondos de la UE del nuevo período de programación 2021-2027 «de manera nueva, simple, rápida y eficiente, con la participación de todos los actores clave y de acuerdo con prioridades bien establecidas». Así lo declaró Veronika Remišová, viceprimera ministra y ministra de Inversiones, Digitalización y Desarrollo Regional, el ministerio responsable de coordinar la gestión de los fondos de la UE.
Remišová explicó los pasos que llevaron a la redacción del Acuerdo de Partenariado, preparado en colaboración con todos los ministerios y luego sometido a una importante consulta nacional. Cientos de representantes de gobiernos locales, entidades empresariales, organizaciones profesionales, universidades y organizaciones no gubernamentales participaron en la creación del plan estratégico para el uso racional de los fondos de la UE.
La semana pasada, Remišová concluyó una serie de negociaciones con los distintos ministerios para establecer las prioridades de inversión en el marco del Acuerdo de Partenariado y el Programa Operativo Eslovaquia. Con estos dos documentos estratégicos, Eslovaquia podrá recibir casi 13.000 millones de euros de la Unión Europea en el ámbito de la política de cohesión durante el período 2021-2027.
«Con estos fondos se construirán nuevos hospitales, se construirán nuevas carreteras, se modernizará el transporte público, se restaurarán los monumentos, en poco tiempo se mejorará la vida de las personas en Eslovaquia», subrayó Remišová. Por este motivo, se acordó con los ministros la necesaria armonización del uso de los fondos de la UE sobre la base del Acuerdo de Partenariado y el plan denominado “Recovery and Resilience Facility”. El Mecanismo de recuperación y resiliencia, que es el elemento central del plan Next Generation EU, fue aprobado por el Parlamento europeo el pasado 9 de febrero.
El Mecanismo pondrá a disposición 672.500 millones de euros en préstamos y subvenciones para apoyar las reformas e inversiones de los Estados miembros, mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y garantizar a largo plazo una recuperación sostenible e inclusiva que promueva las transiciones verde y digital.
En Eslovaquia, las reformas y las inversiones innovadoras se financiarán a través de un fondo de 5.800 millones de euros.
Las prioridades de los ministerios son las siguientes:
Ministerio de Salud: finalización de una red de establecimientos que brindan atención médica institucional a largo plazo, reconstrucción y construcción de centros de salud integrados, inversiones para un mejor acceso a la atención ambulatoria y la salud mental, capacitación del personal sanitario.
Ministerio de Transporte y Construcción: finalización de autopistas y construcción de autovías, modernización de carreteras de primera clase, grandes corredores y cruces ferroviarios, así como líneas regionales, apoyo al transporte público urbano y al transporte de bicicletas, rehabilitación de edificios para aumentar la eficiencia energética, apoyo al turismo.
Ministerio de Educación, Ciencia, Investigación y Deporte: construcción de jardines de infancia, expansión de la capacidad de escuelas primarias que funcionan en dos turnos, escuelas sin barreras, aumento de la calidad de la educación, ciencia e investigación, apoyo al deporte en las regiones.
Ministerio de Medio Ambiente: medidas relativas al cambio climático, gestión del agua, edificación ecológica, medidas para la prevención de inundaciones, suministro de agua a los edificios, redes de alcantarillado, medidas para la protección de especies vegetales y animales, reciclaje de residuos, apoyo al compostaje doméstico y comunitario.
Ministerio de Economía: mejor aprovechamiento de los recursos renovables, apoyo al desarrollo energético regional, apoyo a la pequeña y mediana empresa, Sello de Excelencia para proyectos innovadores y de alta calidad, desarrollo de tecnologías innovadoras.
Ministerio de Cultura: restauración de los monumentos e infraestructuras culturales nacionales (museos, teatros, castillos, etc.), apoyo a la ciudad candidata a Capital Europea de la Cultura 2026 (Hlohovec, en la región de Trnava).
Ministerio del Interior: construcción de nuevos módulos de rescate especializados, fortalecimiento de las capacidades técnicas, logísticas y gerenciales de los servicios de rescate, construcción y modernización de sistemas de alerta temprana.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: apoyo al empleo y la participación de los adultos en el aprendizaje permanente, construcción de centros sociales, creación de servicios sociales y para la familia e instalaciones de intervención en crisis, apoyo a personas en riesgo de pobreza y exclusión social, apoyo al envejecimiento activo, asistencia a las víctimas de violencia.
Plenipotenciario del Gobierno para la comunidad romaní: soluciones integrales para las comunidades romaníes marginadas, asistencia jurídica para la resolución de disputas relacionadas con la propiedad de la tierra, garantía de acceso a la infraestructura básica (agua potable y pública, alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas residuales), subsidios de vivienda, integración activa de los jóvenes romaníes en la educación y el mercado laboral.
Tras la evaluación de las prioridades de los diferentes ministerios, será necesario llegar a un acuerdo político a nivel nacional sobre la distribución de fondos propuesta para 2021-2027, dijo Remišová. El Acuerdo de Partenariado será presentado al Gobierno, junto con la opinión final del Ministerio de Medio Ambiente sobre los efectos del documento estratégico sobre el medio ambiente. La presentación del acuerdo al Gobierno y a la Comisión Europea dependerá de la aprobación de la legislación europea necesaria, dijo la ministra.
Acuerdo sobre proyectos en el sector de la educación y la cultura en Bratislava
Remišová también mantuvo conversaciones con la ministra de Cultura, Natália Milanová, el presidente de la región autónoma de Bratislava, Juraj Drob, y el alcalde de Bratislava, Matúš Vallo, sobre el apoyo a áreas clave en la región de la capital.
El objetivo es llegar a un acuerdo para utilizar los fondos del programa regional IROP lo antes posible. «La capital y la región autónoma de Bratislava enfrentan muchos problemas juntos. Estos incluyen la modernización de los jardines de infancia, las escuelas primarias y el apoyo a las escuelas secundarias vocacionales», dijo Remišová. «En estos tiempos difíciles, sin duda es importante promover la cultura», un sector que se ha visto muy afectado por las medidas restrictivas tomadas contra la pandemia.
Bratislava, siendo la región más desarrollada de Eslovaquia, tiene oportunidades limitadas para obtener el apoyo de los fondos de la UE. Por eso, deberá apoyarse en el programa regional IROP, que financia proyectos relacionados con jardines de infancia, escuelas primarias y secundarias, transporte público, ciclovías, zonas verdes, y además fomenta la cultura. Precisamente en este sector se identificarán los proyectos para los que existe la posibilidad real de implementación para septiembre de 2023.
_____________
Foto: mirri.gov.sk
MIRRI SR (Fb)
Deja un comentario