Acuerdo sobre el salario mínimo: subirá a 700 euros mensuales a partir del próximo año

Por primera vez, los representantes de los empleadores, los sindicatos y los gobiernos locales han llegado rápidamente a un acuerdo sobre el aumento del salario mínimo, que pasará de los 646 euros actuales a 700 euros mensuales el próximo año.

Así lo anunciaron el jueves 13 de julio en una conferencia de prensa conjunta los representantes de la Unión Republicana de Empleadores (RÚZ), la Asociación de Sindicatos y Asociaciones de Empleadores de la República Eslovaca (AZZZ), la Asociación de Sindicatos de la Industria y Transporte (APZD), la Asociación de Ciudades y Pueblos de Eslovaquia (ZMOS) y representantes de los trabajadores asociados con la Confederación de Sindicatos de la República Eslovaca (KOZ SR) y los Sindicatos Eslovacos (SOS).

Se trata de un acuerdo «histórico», que tiene en cuenta la desfavorable situación socioeconómica actual, el considerable aumento de la inflación y también una posible crisis energética, así como las dificultades del entorno empresarial, subrayan los interlocutores sociales en un comunicado conjunto. El aumento propuesto debería ayudar a las familias a hacer frente a los impactos negativos del aumento general de los precios de los bienes y servicios.

La propuesta conjunta de un salario mínimo de 700 euros prevé un aumento fuera del alcance de la ley, a pesar de la difícil e inestable situación en la que se encuentran los empleadores. La ley, de hecho, establece que el salario mínimo para el año siguiente debe ser igual al 57% del salario medio del año anterior, o sea 1.211 euros. Sin un acuerdo entre los interlocutores sociales, el Gobierno habría propuesto un incremento hasta los 691 euros mensuales, según el sistema de cómputo actual.

Esta es una señal clara para los políticos y el público de lo importante y necesario que es hoy un diálogo abierto, responsable y constructivo, subraya el comunicado.

Según la legislación vigente en la materia, el gobierno está obligado a respetar el acuerdo alcanzado por los interlocutores sociales.

_________________

Foto: kozsr.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.