Agencia antifraude UE investiga presunta malversación de fondos en Eslovaquia

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) abrió una investigación sobre el presunto uso indebido de fondos de la UE en Eslovaquia descubierto por el periodista Ján Kuciak, quien fue asesinado en febrero.
En su último artículo publicado póstumo, Kuciak había ilustrado los vínculos entre la mafia italiana y los entornos políticos eslovacos, así como el fraude en los subsidios agrícolas de la UE en la región oriental del país.
El 8 y 9 de marzo una delegación formada por diputados del Parlamento Europeo visitó Eslovaquia para arrojar luz sobre el doble homicidio Kuciak-Kušnírová y las acusaciones de uso indebido de los fondos de la UE en el sector agrícola.
El tema de la corrupción del sistema político y económico eslovaco fue analizado en un informe redactado por la delegación y publicado el 14 de marzo.
A principios de marzo, un grupo de eurodiputados verdes escribió a la OLAF exigiendo una investigación sobre el presunto mal uso “potencialmente sistémico” de los fondos de la UE, en particular (PPA). Los eurodiputados expresaron preocupación por el utilizo de subsidios agrícolas para financiar actividades delictivas.
La investigación administrativa ha sido confirmada en un comunicado de la OLAF “tras la evaluación preliminar de toda la información disponible”, y la presencia de suficientes sospechas de irregularidades.
La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), que tiene su sede en Bruselas, investiga el fraude al presupuesto de la UE, la corrupción y las faltas graves en las instituciones europeas, además de elaborar la política de lucha contra el fraude. La OLAF forma parte de la Comisión Europea, pero funciona de manera independiente.

Fuente: politico.eu

________

Foto: ec.europa.eu

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.