Alcaldes V4: carta abierta a la UE, más fondos para la economía sostenible

Los alcaldes de Bratislava, Budapest, Varsovia y Praga enviaron una carta abierta al Presidente y a los miembros del Consejo Europeo en la que reiteran su firme determinación de seguir contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía sostenible.

Pero la mera determinación no es suficiente. Para poner en marcha una transformación realmente «verde» de nuestro entorno urbano, se necesitan intervenciones radicales en infraestructura y transporte. Y para realizar estos proyectos sirven fondos específicos para las ciudades.
Las capitales europeas pueden aportar una contribución importante a los ambiciosos objetivos climáticos de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

Esto piensan los alcaldes de Bratislava (Matúš Vallo), Praga (Zdeněk Hřib), Varsovia (Rafal Trzaskowski) y Budapest (Gergely Karácsony). Ya en diciembre pasado firmaron el «Pacto de Ciudades Libres», una declaración conjunta en la que expresaron su compromiso de defender los valores de «libertad, dignidad humana, democracia, igualdad, estado de derecho, justicia social, tolerancia y diversidad cultural «.

El periódico británico «The Guardian» les había llamado «islas en una tormenta iliberal», subrayando su deseo de distanciarse del populismo desenfrenado en sus países.
Además, los alcaldes del Grupo de Visegrado habían pedido a Bruselas que evaluara la asignación de recursos directamente a los ayuntamientos, según un principio de transparencia en el uso de los fondos de la UE que los gobiernos nacionales no siempre han respetado. Finalmente, habían presentado sus solicitudes al Comité Europeo de las Regiones, que se reunió en sesión plenaria en febrero.

Ahora los alcaldes del V4 han unido sus fuerzas, junto con sus homólogos de otras 11 capitales europeas, para hacer un llamamiento específico a la Presidenta de la Comisión Europea, Ursule von der Leyen, con la carta abierta enviada el 16 de junio.

Ya en las primeras líneas del documento se ve el deseo de demostrar el peso político de esa parte del viejo continente que rechaza la idea de una Europa con dos, o peor aún, más velocidades y reclama un papel de liderazgo para cuatro grandes ciudades que representan a más de cinco millones de personas en una región con más de 60 millones de habitantes. Cabe destacar que las cuatro capitales mencionadas contribuyen al 20% del PIB de toda la región, siendo «motores» capaces de impulsar las economías nacionales dentro del Grupo de Visegrado.

La pandemia ha afectado gravemente a las actividades económicas de las cuatro capitales, se indica en la carta. Por esta razón, ahora se requieren soluciones “hechas a la medida» y financiamientos específicos, pues los desafíos a enfrentar en la lucha contra el cambio climático son quizás incluso mayores que la batalla contra el coronavirus.

Las administraciones públicas de las cuatro capitales V4 fueron las primeras en declarar «el estado de emergencia climática», en respuesta a los grandes cambios en el clima. Esto fue el primer paso para poder tomar las medidas necesarias para reducir drásticamente las emisiones de carbono.

Ahora los alcaldes del V4 están convencidos de que el Acuerdo Verde Europeo (Green Deal) debería implementarse como parte integral de la estrategia de recuperación económica. Por este motivo, solicitan a los gobiernos de los Estados miembros de la UE que aumenten el objetivo de reducción de emisiones de la UE para 2030, del 40% al 55%, según lo previsto en el Acuerdo Verde Europeo.

«La ciencia nos dice que para salvar nuestra sociedad, la humanidad debe descarbonizarse más rápido. Creemos que la UE debería ser un buen ejemplo para el resto del mundo «, escriben los alcaldes del V4, conscientes de que las cuatro capitales son fuentes importantes de emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, también tienen un gran potencial sin explotar que les permitiría reducir estas emisiones, por ejemplo renovando y reconstruyendo el antiguo e ineficiente patrimonio urbano gracias a la instalación de paneles solares en los techos y bombas de calor en los jardines.

Se trata de intervenciones que se enmarcan dentro del programa Renovation Wave, una de las prioridades del Green Deal, cuyo objetivo es duplicar la tasa de renovación de los edificios y promover la descarbonización del parque inmobiliario.

Cabe señalar que en este sector estamos lejos de la meta establecida para 2050. Por tanto, la carta abierta solicita que se incluya el «Fondo Europeo de Renovación de Edificios» en las medidas encaminadas a promover la recuperación económica pospandémica, para apoyar no solo a las ciudades, sino también a los ciudadanos, en una forma combinada de subsidios y préstamos de bancos comerciales.

Si los alcaldes están dispuestos a desempeñar su papel, los ciudadanos deben hacer lo mismo. “Debemos motivar a las personas para que utilicen medios de transporte no contaminantes, como bicicletas o vehículos eléctricos”, escriben. La acción del hombre ha afectado profundamente al medio ambiente urbano, terminando por comprometer su resiliencia con emisiones contaminantes y cementaciones masivas. Es hora de cambiar el rumbo, revitalizar las áreas urbanas y aumentar el porcentaje de vegetación, para capturar las emisiones nocivas y reducir el sobrecalentamiento.

En el área V4 existe un inmenso potencial en términos de tecnología e innovación, se lee el documento. Sin embargo, para su plena explotación es necesario eliminar aquellos obstáculos que impiden que las administraciones públicas de las capitales tengan acceso ilimitado a los fondos estructurales y de cohesión tradicionales de UE.» Damos la bienvenida al uso futuro de la inversión territorial integrada, pero también se necesitan otros mecanismos de inversión específicos, como los contratos entre ciudades y la UE y otras medidas conjuntas integradas «, dicen Vallo, Karácsony, Hřib y Trzaskowski.

«Juntos podemos ser más fuertes, más proactivos y mucho más conscientes», dijo el alcalde de Praga en diciembre pasado. Después de la pandemia, el panorama se ha ampliado y las capitales del V4 tienen la intención de contribuir no solo a los problemas de un área geográficamente limitada, sino también a la «construcción de una Europa sana, sostenible y resiliente».
Las islas continúan enfrentando la tormenta…

____________
Foto: Karácsony Gergely (Fb)
geralt CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.