Alemania tiene previsto aumentar su presencia militar en Eslovaquia, en el marco del fortalecimiento de la OTAN en los países que conforman su flanco oriental. Así lo ha declarado el canciller Olaf Scholz en rueda de prensa conjunta con el primer ministro eslovaco Eduard Heger, quien el pasado lunes realizó una visita de trabajo a Berlín.
El tema central de la reunión fue la dramática situación en Ucrania y el fortalecimiento de la Unión Europea. “Durante más de cien días, los Estados miembros de la Unión Europea y la OTAN han brindado a Ucrania apoyo financiero, humanitario y militar para que pueda mantener su independencia e integridad territorial y luchar contra la agresión rusa”, enfatizó Scholz.
El canciller federal elogió a Eslovaquia por su apoyo a Ucrania con ayuda humanitaria, el suministro de armas y equipo militar y la acogida de muchos refugiados. Heger subrayó que Alemania es el socio económico más importante de Eslovaquia y actualmente un socio político estratégico en materia de seguridad.
Alemania considera el suministro del sistema de defensa antiaérea Patriot a Eslovaquia como una forma de asistencia que no está limitada en el tiempo, dijo Scholz. Además, Berlín se compromite a entregar a Ucrania varias unidades del IRIS-T, uno de los sistemas de defensa tierra-aire más modernos del mundo, que “permitirá a Ucrania proteger ciudades enteras de los ataques aéreos de Rusia”, según asegura el canciller alemán.
Por su parte, Eslovaquia podría suministrar más equipos militares pesados a Ucrania. Por el momento, los dos líderes no dieron a conocer detallos sobre las ayudas militares pues las negociaciones entre Eslovaquia y Alemania todavia están en curso.
Durante la reunión Heger y Scholz hablaron también de la construcción de nuevas terminales para el transporte de gas licuado GNL. El primer ministro reiteró que Eslovaquia necesita desarrollar la cooperación con otros países sobre las importaciones de gas a través de oleoductos ya que no tiene salida al mar.
En este sentido, Scholz dijo que Alemania quiere ayudar a los países que no pueden importar gas licuado por vía marítima. Alemania, de hecho, ya está construyendo en la costa del Mar del Norte las infraestructuras necesarias para poder importar gas licuado transportado por barco y así independizarse del suministro ruso por gasoducto.
El pasado 20 de mayo el gobierno alemán firmó un memorando de cooperación en materia energética con Catar para la importación de gas natural licuado. De esta manera, los países europeos que no tienen salida al mar podrían diversificar sus importaciones de gas empleando los puertos alemanes.
Los dos jefes de gobierno también intercambiaron puntos de vista sobre el próximo Consejo Europeo, que se celebrará los días 23 y 24 de junio. En ese contexto, Ucrania jugará un papel importante con su ambición de unirse a la Unión Europea. Heger considera oportuno enviar un grupo de expertos a Kiev para ayudar al país a cumplir las condiciones exigidas por Bruselas para la adhesión a la UE, mientras Scholz destacó la necesidad de una posición unitaria de los Estados miembros.
Finalmente, los dos líderes coincidieron en que la UE debe cumplir su promesa de ampliación a los Balcanes Occidentales y así apoyar sus aspiraciones europeas y euroatlánticas.
Deja un comentario