Según un análisis reciente del Instituto de Política Financiera (IFP) del Ministerio de Finanzas, se espera que el PIB de Eslovaquia crezca un 3,3% este año, debido al impacto de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
Los analistas señalan que el empleo disminuirá ligeramente a principios de año, especialmente en el sector de la construcción y los servicios.
Sin embargo, las perspectivas de la economía nacional parecen ser menos negativas de lo esperado: mientras el consumo de los hogares sigue contrayéndose, las exportaciones y el mercado laboral se mantendrán estables.
La tasa de desempleo aumentará ligeramente hasta el 7,1% en 2021, pero se espera que aumenten los nuevos puestos de trabajo en la segunda mitad del año.
La demanda exterior será un motor impulsor, especialmente en el sector de la automoción, que ya ha experimentado un aumento de los pedidos durante el invierno.
La recuperación real de la economía tras la pandemia solo debería producirse en 2022, con un aumento estimado del PIB en torno al 6,3 por ciento, también gracias a los fondos de la UE, que proporcionarán ayudas hasta 2026 por un importe total de 6.100 millones de euros.
En cualquier caso, la mejora esperada dependerá en gran medida de la relajación de las medidas restrictivas y de la implementación de la campaña de vacunación. De hecho, permanecen algunos factores de riesgo, como los problemas logísticos de la vacunación masiva y la llegada de nuevas variantes del virus.
El clima de mayor seguridad económica favorecerá el aumento de la demanda interna y la inversión privada. Por su parte, el Estado prevé realizar inversiones estratégicas por valor de más de mil millones de euros.
Se espera que el salario nominal promedio aumente un 4,9% en 2021, pero este incremento depende de muchos factores. Sobre todo, hay que tener en cuenta el empeoramiento de la situación económica de muchos empleadores.
La inflación, que actualmente se sitúa en el 1,1%, volverá a situarse por encima del dos por ciento el próximo año tras el esperado incremento de las materias primas energéticas y, en consecuencia, de los precios regulados de la energía.
_____________
Foto: geralt CC0
Deja un comentario