Análisis: hay tres factores de riesgo en las finanzas públicas eslovacas

Según el análisis publicado por el Consejo de Responsabilidad Presupuestaria (Rada pre rozpočtovú zodpovednosť, RRZ), el indicador de sostenibilidad de Eslovaquia ha empeorado significativamente en los últimos seis años. De hecho, la relación entre la deuda pública y el PIB ha pasado del 0,4% en 2015 al 6,1% en la actualidad.

Este incremento expone al país a un mayor riesgo en una coyuntura económica negativa. Las consecuencias de la pandemia, de hecho, constituyen el tercer factor de riesgo significativo (21%), junto con los cambios introducidos en el sistema de pensiones en 2019-2020 (45%) y la política fiscal adoptada en el período 2016-2020 (31%) .

El factor que tuvo mayor impacto en la estabilidad financiera fue la modificación del sistema de pensiones en los años 2019-2020, que estableció una relación directa entre la edad de jubilación y el aumento de la esperanza de vida, introdujo la decimotercera mensualidad y elevó el nivel de la pensión mínima. Esto provocó un empeoramiento del 2,5% en la ratio deuda pública/PIB, correspondiente a aproximadamente 2.500 millones de euros.

El segundo factor más importante que ha empeorado la situación de las finanzas públicas es la política presupuestaria implementada durante los años 2016-2020. Aunque Eslovaquia logró alcanzar un presupuesto equilibrado en 2016, con un incremento significativo de los ingresos fiscales, el déficit estructural empezó a aumentar hasta el 2,3% del PIL en 2019, debido a una política fiscal pasiva (la llamada “no-policy change”). La economía eslovaca no se ha expandido ni contraído, mientras que el déficit presupuestario causado por el gasto normal del Estado se ha mantenido a lo largo del tiempo. De esta manera, en 2017 el país no logró cumplir el objetivo de tener un presupuesto equilibrado y el déficit estructural siguió profundizándose.

En general, la política económica implementada en los años 2016-2020 en materia de pensiones provocó un deterioro de la sostenibilidad a largo plazo hasta el 4,3% del PIB, es decir unos 4,3 mil millones de euros.

La pandemia de Covid-19 ha empeorado aún más la sostenibilidad de las finanzas públicas (3% del PIB en 2020). Sin embargo, el Consejo de Responsabilidad Presupuestaria subraya que la mayoría de las medidas gubernamentales tienen carácter temporal, de una sola vez, y por eso no deberían afectar gravemente a la economía en el largo plazo. Por tanto, se espera que el deterioro real de las finanzas públicas se sitúe en torno al 1,2% del PIB, es decir alrededor de 1.200 millones de euros.

Mientras la política fiscal a corto plazo y los riesgos a mediano plazo son monitoreados, respectivamente, por la Unión Europea y el mercado de obligaciones junto con las agencias de calificación, la tutela de la sostenibilidad a largo plazo es una de las responsabilidades del Consejo de Responsabilidad Presupuestaria, según el artículo 55a de la Constitución eslovaca. El Consejo tiene la tarea no solo de evaluar los factores de riesgo de las finanzas públicas, sino también de proporcionar herramientas útiles contra crisis imprevisibles en el futuro.

_______________

Foto: Ibrahim Boran CC0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.