“Año Europeo del Patrimonio Cultural, donde el pasado se encuentra con el futuro». Iniciativas y actividades en Eslovaquia

Cada persona y cada comunidad siente la necesitad de dar testimonio de su vida diaria, expresar su capacidad creativa y preservar los trazos de su historia. El patrimonio cultural testifica la experiencia humana y sus aspiraciones, encarna el valor simbólico de identidades culturales y es la clave para entender a otros pueblos y apreciar la diversidad en un ininterrumpido diálogo entre civilizaciones y culturas gracias a una experiencia compartida.
A lo largo de los años, la noción de patrimonio cultural se ha extendido a categorías que no necesariamente forman parte de sectores artísticos, pero también tienen un valor imprescindible para la humanidad.
De esta manera, forman parte del patrimonio cultural no solo los monumentos y sitios con valor histórico, estético, arqueológico y científico, sino también las formaciones físicas y geológicas extraordinarias, las zonas que por su belleza natural tienen un valor excepcional y los hábitats de especies animales y vegetales amenazadas.
Sin embargo, mas allá del patrimonio cultural “material” estático, hay un patrimonio en continua transformación igualmente importante para nuestra existencia: el llamado patrimonio “inmaterial”, que abarca el conjunto de formas de cultura tradicional y popular y los sistemas de conocimiento filosóficos y espirituales.
El patrimonio cultural influye en nuestra vida cotidiana y contribuye a crear nuestra identidad. Nuestros gestos diarios, nuestras historias, nuestra comida reflejian el legado de nuestros antepasados, un legado importante para preservar y transmitir a las generaciones futuras por su valor “universal”.
El patrimonio cultural juega un papel importante también en el desarrollo económico europeo por ser fuente de actividades y creatividad y factor de atracción. Este sector emplea a más de 300.000 personas e involucra 7,8 millones de empleos indirectos.
Las nuevas tecnologías e Internet han cambiado la percepción social de los bienes culturales, ahora más accesibles, han hecho más eficaces y seguras las intervenciones de restauración y consolidación y la microfinanciación para la participación económica de los ciudadanos en su conservación.

El patrimonio cultural nos une en el respeto de la diversidad. Bajo este concepto a lo largo de 2018 se organizará una serie de iniciativas y eventos en toda Europa, a nivel de la UE, nacional, regional y local.
El objetivo del “Año Europeo del Patrimonio Cultural” es animar cada vez a más personas a descubrir el patrimonio cultural europeo y a reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común, bajo el lema «Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro».
En cada Estado de la UE ha sido nombrado un coordinador nacional para coordinar los eventos y proyectos a escala local, regional y nacional.
Además, la UE financiará proyectos que apoyen el patrimonio cultural y actividades de cooperación en el contexto de los programas “Europa Creativa”, “Erasmus+”, “Europa para los ciudadanos”, “Horizonte 2020”, entre otros.
La Comisión Europea, en colaboración con el Consejo de Europa, la Unesco y otras instituciones, ejecutará diez proyectos a largo plazo para implementar cuatro objetivos: compromiso, sostenibilidad, protección e innovación. Dichos proyectos incluirán actividades con institutos y centros escolares, soluciones innovadoras para la reutilización de edificios históricos o medidas contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
El “Año Europeo del Patrimonio Cultural” promueve formas inteligentes de preservar, gestionar y reutilizar el patrimonio europeo y organiza iniciativas tales como:
– los “Días europeos del patrimonio cultural”: más de 70.000 eventos que cada año involucran a más de 20 millones de participantes;
– la etiqueta de «Patrimonio europeo» otorgada a sitios que celebran y simbolizan ideales, valores e historia europeos;
– las “Capitales Europeas de la Cultura”: un título otorgado anualmente a las dos ciudades que pueden mostrar su desarrollo cultural. En 2018, las capitales culturales serán La Valletta (Malta), con su herencia barroca y el fuerte vínculo con el mar, y Leeuwarden (Países Bajos), que presenta su experimento social de integración y sostenibilidad.
– el «Premio Cultural Europa Nostra», que se concede a las mejores prácticas en el campo de la protección del patrimonio cultural, su gestión, investigación, así como educación y comunicación.

Iniciativas en Eslovaquia

Las iniciativas se centrarán en los cambios a los que está sujeto el patrimonio cultural y las amenazas y riesgos a los que se enfrenta. Las ideas del año patrimonio cultural se desarrollarán con una campaña en las redes sociales, a través de eventos como el concurso «Junior Internet», el Festival Europeo de Humor y Sátira “Kremnické gagy” y «Cirkul’art», festival internacional centrado en el teatro contemporáneo y el circo moderno, y el proyecto de la Galería Nacional de Eslovaquia para la digitalización de las obras.
En Eslovaquia, se iniciaron las actividades en noviembre del año pasado con la entrega del Premio Fénix para la restauración de los monumentos culturales.
En el país sigue creciendo la lista de sitios del Patrimonio Mundial, que en el verano de 2019 podría incluir el “Limes del Danubio”, el sistema de fortificaciones fluviales para defender todos los territorios al sur del Danubio, que comprende un total de 1.500 kilómetros. Se trata de un impresionante paisaje arqueológico con cien de fortalezas militares, torres de vigilancia y asentamientos civiles adyacentes a lo largo del río Danubio, desde Bad Gögging en Alemania hasta la frontera húngaro-croata. Los sitios eslovacos a lo largo de la antigua frontera romana incluyen los campamentos militares romanos de Gerulata en Rusovce, cerca de Bratislava, y Celemantia en el pueblo de Iža, en el distrito de Komárno, en el sur de Eslovaquia.
Este sistema de fortificaciones, que nos cuenta la vibrante historia de las fronteras del Imperio Romano y su evolución cultural, en la actualidad está amenazado por el rápido desarrollo urbano y rural. La mitad de la antigua frontera romana ya ha sido destruida.

«Si tenemos conocimiento sobre el patrimonio cultural, también podemos crear una relación emocional con él y también mejorar las condiciones para proteger, presentar y preservar el patrimonio cultural para la próxima generación». (Zuzana Ondrejková, Coordinador Nacional).

Calendario del “Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018” en Eslovaquia

Conferencia de expertos «Restauración de castillos» con una exposición.
13- 14 de febrero 2018.
Sala del Ministerio de Cultura, Námestie SNP 33, Bratislava.

Premio Nacional de ICOMOS SK (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS por su sigla en inglés).
18 de abril de 2018.
Facultad de Arquitectura STU, Namestie slobody 19, Bratislava.

Exposición checo-eslovaca / eslovaco-checa.
Museo Nacional Eslovaco – Museo Histórico, Castillo de Bratislava, del 26 de abril a septiembre 2018; Museo Nacional de Praga, de octubre 2018 al 30 de junio 2019.

Máquina expendedora para exposición. Pabellón de Checoslovaquia en la Expo 67 en Montreal.
Del 11 de abril al 20 de junio de 2018.
Centro de Diseño Eslovaco (Slovenské centrum dizajnu), Kollárovo námestie 10, Bratislava.

Fin de semana de parques y jardines abiertos.
1- 3 de junio de 2018, de las 10:00 a las 20.00 horas.
En parques y jardines seleccionados de toda Eslovaquia.

La región de los Montes Tatra en el patrimonio cultural europeo.
21- 23 de junio de 2018, de las 16.00 a las 20.00 horas
Svit y Štrbské Pleso.

Días de cultura europea en la región de los Montes Tatra.
Festival de cultura tradicional y formas contemporáneas de actividades culturales integrales con participación internacional.
22- 23 de junio de 2018, de las 10:00 a las 23:00 horas.
Námestie J. A. Baťu, Svit.

Schemnitz ARCH + A días.
Del 11 de agosto al 2 de septiembre de 2018.
Centro educativo y de investigación científica FASTU, Radničné námestie 2, Banská Štiavnica.

Octavo taller anual multidisciplinar y seminario «La construcción de la evolución histórica y urbana de Banská Štiavnica» organizado por la Universidad de Arquitectura FASTU de Banská Štiavnica.
Parte 1: “Banská Štiavnica Románica”.
Del 9 al 23 de septiembre de 2018, de las 14:00 a las 16:00 horas.
FA STU, Radničné námestie 2, Banská Štiavnica.

Interpretación y Presentación del Patrimonio Cultural de la Gran Moravia – Conferencia Científica Internacional ICOMOS.
17- 19 de octubre de 2018.
Spolkový dom D. Jurkoviča (Casa de la Cultura), Skalica (región de Trnava).

Alžbeta Vadkerti-Havranová: “Vibraciones del color de la creatividad”. Exposición y desfile de joyas expuestas y productos de lujo.
Del 5 al 30 de abril de 2018.
Biblioteca Anton Bernolák, Turecká 36, Nové Zámky.

“Día de Andrássy”.
18 de mayo de 2018 de las 9:00 alas 18:00 horas.
Banícke múzeum (Museo de la Minería), Šafárikova 498/31, Rožňava (región de Košice).

______

Fuente y Foto: European Year of Cultural Heritage

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.