“Anuario de Competitividad Mundial”: Eslovaquia mejora ligeramente su posición, pero…

Eslovaquia mejora ligeramente su posición en el “Anuario de Competitividad Mundial 2022” (World Competitiveness Yearbook), del instituto suizo IMD, pasando del lugar 50 al 49 de un total de 63 países evaluados.
El informe analiza y clasifica a los países en función de cómo gestionan sus competencias para crear valor a largo plazo a través de la competitividad, utilizando 333 criterios. Entre ellos, el desempeño económico, la eficiencia de las políticas gubernamentales, el clima de negocios, la calidad de la infraestructura y la opinión de los gerentes de las empresas.

A pesar de la mejora lograda en las áreas de la inversión internacional, la productividad laboral, el mercado laboral y el enfoque de gestión, Eslovaquia ocupa una posición bastante baja en todos los indicadores evaluados. En particular, en el comercio internacional es el país que peores resultados ha obtenido respecto al año pasado. Según la Fundación FA Hayek, la invasión rusa de Ucrania y el sentimiento de la sociedad hacia los empresarios y una economía abierta jugaron un papel destacado.

Las peores valoraciones se expresaron en las categorías “Enfoque y valores de nuestra sociedad” (lugar 62), en el sector de la finanzas corporativas (lugar 56) y la flexibilidad del mercado laboral (lugar 58).
Eslovaquia no ha conseguido mantener el nivel de competitividad alcanzado en los años 2007-2009, cuando ocupaba el puesto 30, y acaba siendo superada por muchos de sus países vecinos, como Austria, o por Estados poscomunistas como los países bálticos.

Dos países del Grupo de Visegrado obtuvieron resultados mejores: la República Checa subió ocho posiciones hasta el puesto 26, mientras Hungría mejoró tres puestos hasta ocupar el lugar 39. Por el contrario, Polonia descendió del puesto 47 al 50.
La República Checa destaca por sus avances en términos de eficiencia empresarial, por la mejora del mercado laboral y los procedimientos de gestión. En el sector de infraestructura, el país ganó cinco posiciones en las áreas de salud y medio ambiente.
La eficiencia de las políticas corporativas y gubernamentales en el sector de las finanzas públicas y el derecho corporativo son las áreas en las que Hungría ha progresado más. El nivel de infraestructuras también ha mejorado.

Este año el primer puesto del ranking lo ocupa Dinamarca, gracias a la calidad de su entorno empresarial y sus políticas medioambientales y al desarrollo económico sostenible. Le siguen Suiza y Singapur. Cabe destacar que las primeras posiciones están ocupadas por los países escandinavos y del Norte de Europa o asiáticos, como Taiwán y Hong Kong.

______________________

Foto: Jo_Johnston CC0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.