«Anuario de Competitividad Mundial»: Eslovaquia pierde dos posiciones

Eslovaquia ha perdido dos puestos en el “Anuario de las economías mundiales más competitivas” (World Competitiveness Yearbook), realizado por el International Institute for Management Development (IMD) de la ciudad de Lausana, Suiza.
Este año Eslovaquia ocupa el puesto 57 de los 63 países evaluados, mientras que en 2019 había subido dos lugares pasando del 55 al 53. Además, se encuentra en el penúltimo lugar entre los países europeos y obtiene el peor resultado entre los países del Grupo de Visegrado: la República Checa ocupa el lugar 33, Polonia el 39 y Hungría el 47.

La fundación F.A. Hayek, un prestigioso think tank con sede en Bratislava, comenta sobre el resultado obtenido por Eslovaquia y explica que, en el período 2007-2009, Eslovaquia se consideraba entre los países altamente competitivos, ocupando el puesto 30 en el ranking. Sin embargo, el país no ha logrado mantener esta posición en los últimos dos años, como observa el analista Martin Reguli.
La brecha entre el poder competitivo de las economías de los países poscomunistas y los occidentales es ahora evidente, como lo demuestra el caso de la vecina Austria, que ocupa el puesto 16 en la clasificación.

Los factores clave que hacen atractiva la economía eslovaca, según la encuesta realizada por IMD en el mundo empresarial, incluyen la mano de obra calificada, el marco legal efectivo, el régimen fiscal competitivo, el entorno empresarial favorable y la estabilidad política.
La encuesta, en cambio, ha revelado una opinión negativa sobre las relaciones en el lugar de trabajo, el sector de investigación y desarrollo (I + D), la capacidad de gobierno, la actitud abierta y positiva y la calidad del gobierno corporativo.

El anuario WCY 2020 está dominado por Singapur, Dinamarca y Suiza, mientras que Hong Kong y Estados Unidos pierden posiciones, pasando respectivamente del segundo al quinto lugar y del tercer al décimo lugar. Cabe destacar que Estados Unidos por segundo año consecutivo ha caído en el ranking, debido el daño causado por la guerra comercial con China.

España figura, por segundo año consecutivo, en el puesto 36. Sin embargo, hubo un empeoramiento en tres de los cuatro grandes indicadores analizados: el rendimiento económico (de la posición 29 a 31), la eficiencia empresarial (del lugar 39 a 42) y especialmente la eficiencia gubernamental (de 40 a 44). En cuanto a las infraestructuras, la economía del país mantiene el puesto 26.

El Anuario de Competitividad Mundial (WCY), elaborado por el IMD, analiza y clasifica la capacidad de 63 países en todo el mundo para crear y mantener un entorno que asegure la competitividad de las empresas a nivel nacional e internacional.
Los expertos han analizado las variables políticas, sociales y culturales con el objetivo de evaluar la capacidad de los diferentes países para dotarse de infraestructuras, así como el papel de las instituciones y la puesta en marcha de políticas encaminadas a apoyar la competitividad de las empresas.
La metodología para la elaboración del ranking utiliza cuatro indicadores principales: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia de las empresas e infraestructura.

Los resultados de este año muestran un patrón común en los factores que han influido en el desempeño actual de los países que ocupan los primeros lugares en el escalafón. Dicho patrón incluye el comercio internacional y la inversión, el empleo, la apertura de sociedades, las medidas relacionadas con la estabilidad política y la igualdad social y de género. No todas las economías abordan los problemas de la misma manera, y esto afecta su resiliencia ante circunstancias cambiantes y difíciles.
La competitividad proporciona el marco para cuantificar y evaluar la capacidad de enfrentar estos desafíos desde la perspectiva de un país. En definitiva, nos permite reconocer los factores que facilitan la prosperidad. Por eso, la competitividad se considera tanto una herramienta como un objetivo de la política económica.

___________

Foto: Pixabay CC0
Institute for Management Development – IMD (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.