Aprobada la candidatura de Ucrania a la UE. Heger: es también un éxito diplomático de Eslovaquia

Ucrania y Moldavia recibieron el estatus de «país candidato» para el ingreso en la Unión Europea, otorgado por los 27 Estados miembros durante el Consejo Europeo que tuvo lugar el jueves 23 de junio en Bruselas.
“Un momento histórico”, lo definió Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, un día que “marca un paso crucial” en el camino de estos países hacia la UE. “Nuestro futuro es estar juntos”, apuntó en Twitter.

La decisión también fue bien recibida por el primer ministro Eduard Heger, quien dijo que la diplomacia eslovaca ha desempeñado su papel en el resultado de Ucrania, gracias a las constantes negociaciones que se llevaron a cabo durante los últimos tres meses.
Heger ha recordado que durante la cumbre informal de la UE celebrada en Versalles en marzo, Eslovaquia fue el primer país en presentar una propuesta para ayudar a Ucrania a iniciar reformas y encontrar la financiación necesaria para la reconstrucción, apoyando su entrada en la Unión. En aquel momento, algunos miembros de la Unión habían expresado su opinión negativa sobre la candidatura de Kiev. Hoy, la posición unificada de los líderes de la UE sobre ese tema es «un evento extraordinario», subrayó el primer ministro.

Ucrania es «nuestro vecino directo». Para ello, seguiremos brindando asistencia humanitaria y militar si es posible, dijo Heger. El estatus de candidato ayudará al país a llevar a cabo el proceso de reforma necesario una vez que termine la guerra. Eslovaquia puede transmitir su experiencia en el proceso de implementación de reformas a los ucranianos, para que puedan cumplir con los criterios de entrada necesarios lo antes posible, dijo Heger. Para Eslovaquia, esto significará una mayor prosperidad y seguridad, agregó el primer ministro, quien esta trabajando para involucrar al sector empresarial eslovaco en el plan de reconstrucción del país. En su opinión, el desarrollo de Ucrania también beneficiará a Eslovaquia.

Por lo tanto, Ucrania es un socio clave y estratégico para Eslovaquia, tanto en términos de desarrollo económico como de seguridad, pero por el momento nadie se atreve a hacer previsiones sobre la duración de su proceso de adhesión a la UE, observa Heger. Sin embargo, incluso si el país está actualmente desgarrado por la guerra, es importante que no detenga sus esfuerzos y acelere el ritmo de las reformas.
«Le hemos dado a Ucrania la oportunidad de iniciar su camino hacia la Unión Europea», dijo el primer ministro, quien admite que es «un camino difícil», porque el país tiene que llevar a cabo muchas reformas, en particular las relacionadas con el estado de derecho, el ámbito judicial y la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero.

Por eso, la adhesión podría tardar lustros, advierten los líderes de los Balcanes Occidentales que no obtuvieron el estatus de candidatos a la UE. “Macedonia del Norte ha sido candidata durante 16 años y Albania durante ocho, dijo el primer ministro de Albania, Edi Rama, durante la cumbre de Bruselas.

___________________

Foto: Eduard Heger – predseda vlády SR (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.