BRATISLAVA – Fue identificado el hombre que el miércoles 12 de octubre mató a tiros a dos jóvenes e hirió a una mujer frente al bar Tepláreň en calle Zámocká. Se trata de un joven de Bratislava, Juraj K., de 19 años. Usó supuestamente el arma que pertenecía legalmente a su padre, un hombre de negocios que en 2020 se postuló como candidato del partido Vlasť liderado por Štefan Harabin.
Esta mañana a las 8:00 el joven fue encontrado muerto por un transeúnte, cerca de la estación central. La Agencia Nacional del Crimen (NAKA) ha abierto un expediente de investigación. El gesto de Juraj K., que parece haber actuado en solitario, se considera asesinato premeditado motivado por el odio y la intolerancia hacia las minorías.
Pocas horas antes de los homicidios, el joven había publicado un manifiesto de 65 páginas en las redes sociales acusando a los judíos de “controlar el mundo” y proponiendo como solución su exterminio. Además, había publicado declaraciones negacionistas del Holocausto y expresado su odio hacia las personas LGBTI. Quería golpear a «objetivos de alto valor», escribió Juraj K., culpando al Gobierno y publicando declaraciones filorusas.
Desde abril de 2021, el joven también tenía una cuenta en Twitter, en la que usaba un seudónimo. En el foro de discusión de 4chan, Juraj K., inmediatamente después del ataque en calle Zámocká, escribió que el verdadero objetivo de su ataque era el primer ministro Eduard Heger, pero no tuvo suerte… Algunos usuarios reconocieron al joven por las fotos publicadas en las redes sociales.
El discurso de odio
¿Qué pudo haber llevado a un joven de tan solo 19 años a hacer un acto de violencia tan insensato? Probablemente problemas psicológicos, la tendencia a seguir las noticias falsas y la emulación de acciones similares llevadas a cabo en varias partes del mundo, como el ataque del radical Brenton Tarrant contra fieles en una mezquita de la ciudad neozelandesa de Christchurch, en el que fallecieron 51 personas, o el asesinato de diez personas en un centro comercial en Buffalo, Estados Unidos.
En el manifiesto antes citado, Juraj K. se ha definido a sí mismo como ateo, acérrimo defensor de la «supremacía de la raza blanca» y feroz crítico del sistema de gobierno democrático. «Resistencia» y destrucción total del sistema: estos iban a ser los dos objetivos principales, hasta la autodestrucción. Pocas horas antes de que la policía encontrara su cuerpo, Juraj había escrito en su cuenta de Twitter que tenía la intención de suicidarse. «Nos vemos al otro lado» son sus últimas palabras, acompañadas del emoticón de una mano saludando.
Un joven que quita la vida a otros jóvenes. Uno de ellos era Matúš Horváth, estudiante de la Facultad de Filosofía de la Universidad Comenius. Tras el trágico accidente de tránsito provocado por el alcohol en una parada de autobús en el centro de la capital, “otra vida se vio truncada de una manera completamente insensata y por razones incomprensiblemente absurdas. «Para nuestra universidad es otro dolor en tan poco tiempo», dijo el rector de la universidad Marek Števček. “Es aterrador ver hasta dónde puede llegar la propagación del odio hacia personas que, a los ojos del agresor, son culpables de ser diferentes”, agregó.
Las instituciones expresaron su pesar
La presidenta Zuzana Čaputová escribió en su página de Facebook que las palabras son armas y que los políticos son responsables de cada palabra que dicen. Detrás de la muerte de estas personas inocentes está el odio a las minorías, alimentado durante mucho tiempo también por las estúpidas e irresponsables declaraciones de los políticos.
La Jefa de Estado hizo un llamamiento a los políticos para que no inciten a la intolerancia con declaraciones sin sentido. Al mismo tiempo, pidió a la policía que actúe con contundencia, porque los ciudadanos ya no se sienten seguros.
El primer ministro Heger dijo en rueda de prensa que es inaceptable que alguien pierda la vida solo porque forma parte de la comunidad LGBTI. Heger hizo un llamado a los políticos y a todos aquellos que se expresan públicamente, incluso en las redes sociales, a sopesar cuidadosamente sus palabras y detener el discurso de odio. También recordó que la Constitución de la República Eslovaca garantiza la libertad y los derechos fundamentales de todos sin distinción.
____________________
Foto: Twitter
Deja un comentario