Asignan las frecuencias del 5G a operadores móviles eslovacos

El 23 de noviembre finalizó la subasta pública para la concesión de frecuencias de la red móvil de 5ª generación, gestionada por la Oficina de Regulación de las Comunicaciones Electrónicas y Servicios Postales (RÚ).
Todos los lotes de frecuencias ofertados se asignaron a operadores de telefonía móvil que ya operan en Eslovaquia, por un importe total de 100.229.000 euros.
Los bloques puestos a subasta se dividieron según las frecuencias: 700, 900 y 1800 MHz.
Orange Slovensko se adjudicó un bloque en la banda de frecuencia de 700 MHz.
O2 Slovakia obtuvo un bloque en cada una de las tres bandas de frecuencia.
Slovak Telekom adquirió un lote en la banda de frecuencia de 700 MHz y otro en la banda de frecuencia de 1800 MHz.
Al operador Swan se asignó un bloque en la banda de frecuencia de 1800 MHz.

Para adjudicarse las frecuencias de la red 5G, O2 pagó 33.390 millones de euros, Orange 33.633 millones, Slovak Telekom 32.656 millones, mientras que Swan sólo pagó 550.000 euros.

«Los resultados de la subasta y el interés mostrado en las frecuencias subastadas confirman que tanto las condiciones como el procedimiento de la subasta se establecieron correctamente. Esto también se ve confirmado por el hecho de que no hubo problemas durante la licitación, es decir, la fase de la calificación y asignación de la subasta electrónica, y todo el proceso fue exitoso. Por lo tanto, el monto recibido por el Estado por las frecuencias ofrecidas ha cumplido con nuestras expectativas”, dijo el presidente de RÚ, Ivan Marták.

El procedimiento de subasta para la concesión de las frecuencias de la red móvil de 5ª generación se inició el 31 de marzo de 2020 con la publicación del llamado a licitación y una oferta inicial fijada en 16 millones de euros. Sin embargo, posteriormente RÚ decidió posponer la subasta programada para el 22 de julio.
No se dio explicación sobre los motivos, lo que contribuyó a la difusión de diversas hipótesis: la necesidad de asegurar la máxima transparencia en el procedimiento, la presión política para la creación de un operador móvil estatal, la falta de preparación, el esfuerzo por subir el precio de las frecuencias a asignar, la evaluación del impacto del 5G en la salud de las personas, hasta las inevitables «teorías de la conspiración».

El verano pasado, la Comisión Europea solicitó explicaciones a Eslovaquia, so pena de incoar un procedimiento de infracción y aplicar una sanción económica de hasta tres millones de euros.
Intervino en ese tema también el primer ministro Igor Matovič, quien especificó que el aplazamiento de la subasta habría permitido abrir una discusión constructiva con los operadores de telecomunicaciones y llegar a un acuerdo justo sobre una inversión clave para el futuro de Eslovaquia, de importancia estratégica también para los inversores extranjeros.

Cómo funcionarán las redes 5G en Eslovaquia

Las redes móviles de quinta generación están diseñadas para soportar el creciente número de usuarios, dispositivos y la creciente cantidad de datos que generarán y compartirán. Por tanto, son de gran importancia en diversos sectores, desde la industria al transporte hasta la medicina, y tendrán un impacto considerable en la vida diaria de las personas, permitiendo aplicaciones y servicios tecnológicos, como Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada, con el uso compartido de datos ultrarrápido y casi en tiempo real.

Eslovaquia utilizará frecuencias de la banda de 700 MHz, adecuadas para mejorar la cobertura móvil en áreas rurales por su alcance relativamente largo.
La Autoridad Reguladora asignará las bandas de frecuencia de 1500 MHz y 26 GHz para el primer semestre de 2022, si existe un interés específico de los operadores móviles.

La asignación de frecuencias no implicará la construcción de nuevas torres de transmisión por parte de los operadores, lo que sería antieconómico, sino el uso de las existentes. Cuando no exista la cobertura necesaria, se prevé la cooperación entre operadores y el uso compartido de torres.

En cuanto al supuesto peligro de las ondas electromagnéticas para la salud de las personas, la autoridad reguladora aclara que no existe evidencia científica de los efectos nocivos de la exposición a niveles bajos de campos electromagnéticos.
Además, la torre de transmisión de cada operador móvil se pondrá en funcionamiento solo después de las necesarias mediciones de la radiación electromagnética y una vez que se haya detectado el cumplimiento de los resultados con la normativa pertinente emitida por el Ministerio de Salud. Estos estándares están en línea con la Recomendación del Consejo de la UE 1999/519 / EC sobre la limitación de la exposición del público en general a los campos electromagnéticos.
Para obtener la autorización para la puesta en servicio permanente de la torre de transmisión, los operadores deben presentar los resultados de las mediciones al Departamento de Higiene del Ministerio de Transporte y Construcción.

___________

Foto: Christoph Scholz cc by sa
hpgruesen CC0

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.