El coste de una hora de mano de obra en Eslovaquia se situó en 13,4 euros en 2020, es decir, 18,9 euros por debajo de la media de los países de la eurozona y 15,1 euros menos que la media del conjunto de la Unión Europea, según datos publicados por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
El coste laboral por hora, que recoge el resultado de la suma de los salarios y las contribuciones sociales de las empresas, en Eslovaquia ha aumentado un 7% en comparación con el año anterior, cuando se registró un coste de 12,5 euros por hora, y se ha casi duplicado desde 2008, año en el que se desató la crisis financiera.
Dentro del Grupo de Visegrado, Polonia es el país que tiene el coste de mano de obra más barato (11 euros por hora), mientras que en la República Checa el coste es más elevado que en Eslovaquia (14,1 euros).
Según los mismos datos de Eurostat, en 2020 se observaron grandes diferencias en el coste por hora trabajada tanto en los países que comparten la moneda única, donde la media se sitúa en 32,3 euros, como en los Veintisiete, donde se registró una media de 32,3 euros.
Bulgaria (6,5 euros por hora de trabajo), Rumanía (8,1 euros) y Hungría (9,9 euros) tuvieron los costes más bajos, mientras que Dinamarca con 45,8 euros fue el país con el coste por hora trabajada más elevado, seguido por Luxemburgo (42,1 euros), Bélgica (41,1 euros) y Francia (37,5 euros).
En España el coste de una hora de mano de obra se situó en los 22,8 euros. Estas cifras significan que los empleados españoles cobraron, de media, 9,5 euros menos que la media de los ciudadanos de la Unión Europea. En el país el coste laboral se ha encarecido casi un 12% desde 2008, cuando la mano de obra media se situaba en los 19,4 euros por hora.
Los países de la UE que experimentaron un mayor incremento en los costes laborales por hora respecto a 2019 fueron Portugal (con un incremento del 8,6%), Bulgaria (7,8%), Lituania (7,5%) y Eslovaquia (7%).
Por otro lado, los gastos no relacionados con el salario, como las contribuciones sociales, representaron en Eslovaquia un 25% del coste total de la hora trabajada, una cifra muy similar a la media de la UE (24,5%) y de la eurozona (25%). Estos costes variaron entre los Estados miembros desde el – 0,3% en Malta y el 2,5% en Lituania al 32,1% en Francia.
Por áreas de actividad, los costes de mano de obra en el sector industrial eslovaco fueron de 13,7 euros, de 10,1 euros en la construcción y de 13,4 euros en el sector servicios.
En el conjunto de la UE, los costes laborales por hora fueron más altos en las actividades económicas no comerciales (29,7 euros) y más bajos en el sector de la construcción (25,6 euros).
La brecha crece en la eurozona, con el coste laboral más alto en la industria (34,8 euros por hora) y el más bajo en la construcción (29,0 euros por hora).
_____________
Foto: Kateryna Babaieva CC0
Deja un comentario