Aumenta el número de estudiantes eslovacos en el extranjero…. y no piensan volver

Cada vez más estudiantes eslovacos se van al extranjero a estudiar, atraídos por el mayor prestigio de las universidades y la posibilidad de recibir una mejor educación. Muchos de ellos no tienen intención de regresar a Eslovaquia después de graduarse.
Así se desprende de la encuesta realizada por la iniciativa «To dá rozum», un proyecto de investigación apoyado por el Fondo Social Europeo a través del programa de administración pública eficaz. La iniciativa apunta a mejorar el sistema educativo basandose en el análisis de sus problemas críticos y ejemplos de buenas prácticas adoptadas por otros países.
Los resultados de la encuesta realizada sobre una muestra de 1.404 encuestados indican que, en comparación con el promedio de la OCDE (2%), Eslovaquia tiene un porcentaje de universitarios que estudian en el extranjero ocho veces más alto (17%). Dicho porcentaje ha aumentado en tres puntos en comparación con 2010. Según las estadísticas de la UNESCO, en 2017 más de 32.000 jóvenes eslovacos estudiaban en el extranjero.

El mayor número de universitarios en el extranjero estudia en la República Checa: en 2018 había 21.292 estudiantes matriculados, principalmente en las facultades de medicina y informática. En estas áreas, de hecho, hay una mayor probabilidad de encontrar empleo a corto plazo en Eslovaquia. Muchos otros universitarios estudian en Hungría, Gran Bretaña y Dinamarca.
Sin embargo, más de la mitad de los estudiantes en el extranjero que respondieron el cuestionario no prevén regresar a Eslovaquia, al menos en breve plazo.
Por lo tanto, el objetivo de la encuesta fue descubrir la motivación que llevó a muchos estudiantes eslovacos a preferir estudiar en el extranjero. En muchos casos, la respuesta está vinculada a una combinación de razones profesionales y personales. Las universidades en el extranjero disfrutan de una mejor reputación a los ojos de los estudiantes y este es uno de los factores decisivos para preferir estudiar fuera de Eslovaquia para más de cuatro quintos de los entrevistados.

Además, casi el 80% de los entrevistados considera que la abolición del examen de admisión en las universidades eslovacas afecta negativamente a la calidad de la educación.
Muchos de los estudiantes han declarado que estudiar en el extranjero les permite adquirir más conocimientos y habilidades, desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de aceptar la diversidad. En la República Checa, en particular, los entrevistados dijeron que habían encontrado docentes capaces no solo de planificar programas de estudio basados en las necesidades e intereses de los estudiantes, sino también de ofrecer un mayor apoyo en la fase de adaptación al entorno universitario, en la gestión del estrés o en la búsqueda de empleo después de graduarse. Uno de los resultados más interesantes es que en la República Checa el inglés se usa con más frecuencia que en Eslovaquia.

Otro factor que influyó en la decisión de estudiar en el extranjero es la convicción de que el título obtenido en una universidad extranjera permite encontrar un mejor trabajo y en un período de tiempo más corto.
Más de la mitad de los encuestados (53,7%) cree que los graduados en el extranjero están mejor preparados para el trabajo que los graduados de las universidades eslovacas, especialmente en términos de conocimientos actualizados y habilidades transversales, como la capacidad diagnóstica, de comunicación interpersonal, resolución de problemas, toma de decisiones, organización del trabajo, gestión del tiempo, adaptación a diferentes entornos culturales, gestión del estrés, así como la actitud hacia el trabajo en equipo y el espíritu de iniciativa.
Incluso los ejecutivos corporativos que participaron en el cuestionario consideran a los graduados en el extranjero como más competentes y motivados, dotados de mayor autonomía, capacidad de adaptarse a diferentes entornos, espíritu empresarial, y con un nivel de conocimiento del idioma inglés indudablemente mayor.

En conclusión, la movilidad de los estudiantes en el extranjero se considera una ventaja, pero el problema para Eslovaquia es que muchos de los graduados no prevén regresar a su tierra natal y esto lleva a una enorme pérdida del potencial de jóvenes altamente calificados, que podrían contribuir al progreso económico, cultural, científico y social del país.

La iniciativa «To dá rozum» analizó la situación general de la educación en Eslovaquia en 2017-2019, realizando una encuesta única en términos de número de encuestados y complejidad del enfoque.
Se realizaron 421 entrevistas individuales y grupales con 656 encuestados del sector educativo y empleadores. Participaron en la encuesta 15.322 especialistas en formación y recursos humanos.

___________

marcela_net (CC0)
Rémi Diligent (CC0)
jerrykimbrell10 (CC0)
Texas Tech University (CC BY 2.0)
rawpixel (CC0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.