Aumentan controles en las fronteras exteriores del espacio Schengen

Además de la República Checa, Austria también ha decidido ampliar los controles temporales en la frontera con Eslovaquia. Estos controles se realizarán al menos hasta el 12 de diciembre, mientras que en la frontera con Hungría y Eslovenia al menos hasta mediados de mayo de 2023, en estrecha coordinación con los Ministerios del Interior. Así lo ha anunciado el ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, quien cree que estas medidas son necesarias en la prevención y lucha contra la trata de personas.

Austria ahora deberá informar oficialmente a la Comisión Europea, dado que según el acuerdo de Schengen, los Estados miembros de la UE solo pueden introducir controles fronterizos en caso de una amenaza grave para el orden público o la seguridad, y por un máximo de seis meses. Cualquier extensión de ese período debe ser aprobada por la Comisión Europea.
Otros estados de la Unión, como Alemania, Dinamarca y Francia, también han introducido controles fronterizos.

Eslovenia ha criticado la ampliación de los controles fronterizos, calificando esta medida de «injustificada» ya que no hay pruebas claras de una nueva amenaza para la seguridad. El Ministro de Asuntos Exteriores de Eslovenia, Karl Viktor Erjavec, dijo que el número de cruces fronterizos ilegales y devoluciones de inmigrantes es bajo y similar al registrado en años anteriores. Ahora Eslovenia espera la abolición de los controles fronterizos con Austria y pide a la Comisión Europea que examine detenidamente las razones que llevan a un Estado miembro a reforzar los controles fronterizos.

Austria apoya actualmente a Hungría en la lucha contra la criminalidad transfronteriza enviando 70 agentes del contingente policial AUTCON a la región fronteriza entre Hungría y Serbia, donde ya han sido detenidas 18.000 personas este año. Los controles llevaron al arresto de alrededor de 80 traficantes, dijo el presidente de la policía federal austriaca, Michael Takàcs.

La lucha contra la trata de seres humanos se desarrolla a tres niveles, explicó Takacs: la protección de la frontera entre Hungría y Serbia, las patrullas mixtas formadas por policías húngaros y austriacos en el territorio húngaro y los controles fronterizos en Austria. Uno de los pilares sobre los que debe basarse la lucha contra la delincuencia transfronteriza, el contrabando y la inmigración ilegal debe ser la colaboración entre los distintos países, subrayó Takàcs, porque «la trata de personas prospera donde los Estados no colaboran y no utilizan ningún efecto sinérgico».
En este sentido, la República Checa tiene la intención de promover el refuerzo de la vigilancia fronteriza durante su presidencia de la UE y duplicar el número de policías en la frontera húngaro-serbia de 40 a 80 la próxima primavera.

Fiala y Heger acuerdan intensificar la cooperación policial en las zonas fronterizas

El primer ministro eslovaco Eduard Heger y su homólogo Petr Fiala llegaron a un acuerdo sobre el fortalecimiento de la cooperación policial en las zonas fronterizas. Durante la reunión que tuvo lugar en Praga, Fial y Heger, junto con los Ministros del Interior y las autoridades policiales de ambos países, acordaron acelerar los controles en las fronteras. La medida se considera imprescindible en la lucha contra el tráfico ilegal de inmigrantes.
El presidente del Cuerpo de la Policía de Eslovaquia Štefan Hamran propondrá tres soluciones a la actual crisis migratoria en colaboración con las autoridades policiales de otros Estados de la UE.

El acuerdo conjunto prevé la posibilidad de prevenir la inmigración ilegal mediante el refuerzo de las fronteras exteriores del espacio Schengen con patrullas conjuntas centradas principalmente en el tráfico ferroviario. Tanto Eslovaquia como la República Checa pedirán a otros países europeos que participen en la protección de la frontera Schengen, porque el problema no puede ser abordado por los Estados individualmente, sino que requiere una fuerte acción conjunta.

Fiala y Heger destacaron que se trata de medidas temporales para hacer frente a un número mucho mayor de inmigrantes ilegales que en la anterior crisis migratoria de 2015. Más de 20.000 inmigrantes irregulares han llegado a República Checa desde principios de año, según los datos del Ministerio del Interior. En Eslovaquia, solo en el mes de octubre fueron detenidos 2.675 inmigrantes irregulares. En su mayor parte provienen de Siria, van a Alemania o Austria y consideran a Eslovaquia y la República Checa solo como países de tránsito.
Mientras tanto, Praga y Bratislava están preparando una nueva forma de acuerdo internacional sobre cooperación policial, que permitirá un intercambio de información más rápido.

____________________

Foto: BMI – Bundesministerium für Inneres (Fb)
minv.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.