En 2021, casi 660.000 habitantes de Eslovaquia estaban en riesgo de pobreza económica, el 12,3% de la población. En comparación con el año anterior, se trata de 45.000 personas más. Así se desprende de los resultados de la encuesta EU SILC 2021, realizada a través de cuestionarios en casi 7.000 familias seleccionadas al azar en Eslovaquia y publicada por la Oficina de Estadística.
La tasa de riesgo de pobreza aumentó 0,9 puntos porcentuales y alcanzó el nivel de 2018. Los datos reflejan el impacto de la pandemia en los ingresos de los hogares en 2020, con una tendencia diversificada según los grupos sociales.
Las familias con varios hijos y las familias monoparentales con uno o más hijos eran las más vulnerables, con ingresos por debajo de la línea de pobreza económica, es decir el 60% del ingreso promedio nacional. El riesgo de pobreza, de hecho, afecta al 36,3% de las familias con varios hijos y al 33,6% de las monoparentales con uno o más hijos.
El 28,5% de las personas solteras mayores de 65 años también viven por debajo del umbral de la pobreza, y su porcentaje ha empeorado significativamente en los últimos cinco años. En 2016, de hecho, solo el 9,0% de los adultos mayores estaban expuestos al riesgo de pobreza.
El dato más preocupante de la encuesta es el elevado número de menores, el doble que los pensionistas, que viven en la pobreza: casi uno de cada seis niños vive en una familia con ingresos por debajo del umbral de la pobreza. La pandemia ha empeorado la situación, con un aumento del 17,0% al 17,6%. “Los niños representan más de una cuarta parte del número total de personas en riesgo de pobreza en Eslovaquia”, dice Róbert Vlačuha, director del Departamento de Estadísticas de Población.
El deterioro más significativo se dio entre los jóvenes de 18 a 24 años: el riesgo de pobreza amenaza a una de cada seis personas.
La pobreza de ingresos es un riesgo creciente también para el 6,7% de los trabajadores, con un aumento de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Los resultados confirman el aumento del riesgo de pobreza de ingresos para el 52,6% de los desempleados. Esta es una tendencia preocupante a largo plazo, dado que el grupo más grande de la población en términos de actividad económica es también el que vive en riesgo de pobreza de ingresos.
Por primera vez, hubo un aumento en la tasa de riesgo de pobreza en todas las regiones de Eslovaquia, especialmente en Prešov, Košice y Banská Bystrica. La situación ha empeorado especialmente en la región de Prešov, donde el porcentaje de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza ha aumentado del 17,2% al 19,2%. Le sigue la región de Banská Bystrica, con el 19,1% de la población por debajo del umbral de pobreza de ingresos.
Por el contrario, la región en la que la población está menos expuesta al riesgo de pobreza es la de Bratislava (4,0%), seguida de Trenčin, Trnava y Nitra.
____________________
Foto: Chronomarchie CC0
Deja un comentario