Aumentan los importes de las ayudas para las personas necesitadas

El pasado 9 de diciembre, se publicó en la Recopilación de Leyes la disposición del Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia relativa al ajuste de los importes de las ayudas para personas necesitadas.

A partir del 1 de enero de 2023 se incrementará el importe de la prestación por necesidades materiales, la prestación por hijos a cargo y la prestación por vivienda. El Ministerio calcula que el número total de los beneficiarios asciende a 64.198 (a finales de octubre), incluidos 6.751 refugiados ucranianos.

Los montos de dichas ayudas se ajustan cada año por ley en función del coeficiente de crecimiento de la renta neta per cápita. El salario digno aumentó a 234,42 euros el 1 de julio.

Las cuantías mensuales de las ayudas para las personas necesitadas se incrementarán de la siguiente manera:
– para una persona sin hijos: de 68,80 a 74 euros;
– para una persona con un hijo a cargo de entre 1 y 4 años: de 130,90 a 140,70 euros;
– para una persona con un niño a cargo de 5 años o más: de 191,20 a 205,50 euros;
– para una pareja sin hijos: de 119,60 a 128,60 euros;
– para una pareja con un niño de entre 1 a 4 años: de 179,00 a 192,40 euros;
– para una pareja con un niño de 5 años o más: de 241,30 a 259,40 euros.

El subsidio de protección mensual destinado a cubrir los gastos personales de un miembro del hogar que no tiene ingresos aumentará de la manera siguiente:
– de 70,40 a 75,70 euros para los jubilados, los discapacitados y sus cuidadores, un padre/madre soltero que cuida a tiempo completo un niño de hasta 31 semanas de edad, y las personas que participan en programas de resocialización en un centro especializado y no tienen ingresos laborales;
– de 38,70 a 41,60 euros para la persona enferma y temporalmente incapaz de trabajar por más de 30 días consecutivos, y para la mujer embarazada desde el comienzo de la octava semana antes del día probable del parto;
– de 15,10 a 16,20 euros para una mujer embarazada desde el inicio del cuarto mes y para el progenitor que cuida personalmente y a tiempo completo su niño hasta que cumpla un año.

El subsidio de formación destinado a apoyar la adquisición, el mantenimiento, la profundización o el aumento de conocimientos, habilidades profesionales, experiencia práctica y hábitos de trabajo, aumentará de la manera siguiente:
– de 140,80 a 151,40 euros para un familiar que tenga unos ingresos laborales iguales al menos al salario mínimo mensual;
– de 70,40 a 75,70 euros para el demandante de empleo.

La asignación por hijo a cargo sube de 19,30 a 20,70 euros.

El subsidio de vivienda aumentará de 59,40 a 63,90 euros para una persona y de 94,80 a 101,90 euros para dos o más personas.

____________________

Foto: truthseeker08 (CC0)
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.