Con la recuperación gradual de la economía, el número de vacantes adecuadas para graduados está aumentando paulatinamente. El número de desempleados menores de 29 años es el más bajo desde el comienzo de la pandemia y está volviendo lentamente a su nivel anterior.
Según datos de la Oficina del Trabajo para Asuntos Sociales y Familia, mientras que en enero había 36.575 puestos de trabajo disponibles para graduados, su número aumentó a 37.817 en febrero y a 41.612 en marzo, lo que representa un aumento del 51,5% interanual. De hecho, en marzo de 2021 había 27.466 vacantes.
Al cierre de marzo de este año, el mayor número de vacantes se encontraban en el sector de la producción industrial (10.439), seguido de servicios administrativos (6.622) y el sector transporte y logística (3.173).
Según Matúš Baliak del Instituto de Política Social, el aumento significativo en el número de vacantes adecuadas para graduados refleja tanto la recuperación gradual de la economía eslovaca como el desequilibrio a largo plazo entre la oferta y la demanda de trabajo. Otro factor que puede facilitar la integración de los graduados en el mercado laboral es el envejecimiento de la población.
El Ministerio del Trabajo ha puesto en marcha una serie de proyectos – “Aprovecha tu oportunidad” (Chyť sa svojej šance) y “Práctica de posgrado” (Absolventská prax) – encaminados a reducir el número de jóvenes graduados desempleados gracias a nuevas oportunidades laborales. Durante los últimos seis meses, el primer proyecto ha ayudado a crear casi 4.000 puestos de trabajo, mientras que el segundo ayuda a los graduados de la escuela secundaria o la universidad menores de 26 años a adquirir habilidades profesionales y experiencia práctica en las empresas.
¿El sistema educativo y el mercado laboral en Eslovaquia están desconectados?
Durante años, las empresas se han quejado de que muchos estudiantes se gradúan de las universidades sin las habilidades suficientes para satisfacer las necesidades del mercado laboral.
Las universidades eslovacas perdieron decenas de miles de estudiantes en la última década. La demografía es solo una de las razones detrás de esta tendencia. Los estudiantes eslovacos prefieren ir a estudiar al extranjero, donde encuentran universidades más atractivas y mejores oportunidades laborales.
Hasta el 39% de los graduados eslovacos sienten que no están preparados para la vida después de sus estudios universitarios, según muestran los últimos resultados de la encuesta “El cuarto de hora académico”, realizada por la Agencia Eslovaca de Acreditación para la Educación Superior (SAAHE) entre finales de abril y finales de mayo de 2021. La opinión de que las escuelas no hacen mucho para ayudar a sus graduados a encontrar trabajo es compartida por el 41 por ciento de los estudiantes universitarios encuestados.
Solo el 50% de los graduados realizó una pasantía, que representa uno de los requisitos básicos establecidos por los empleadores. “Una de las dificultades a las que se enfrenta Eslovaquia es que solo una pequeña parte de los graduados acceden al mercado laboral. Nos hemos quedado atrás del mundo en este aspecto durante mucho tiempo”, explica Renáta Hall, coordinadora del equipo analítico de SAAHE.
Se trata de un problema de larga data que la reforma universitaria recién aprobada tendrá que abordar con la adopción de cambios estructurales en el sistema educativo.
_____________________
Foto: marcela_net CC0
Deja un comentario