La propuesta de aumentar el salario mínimo bruto de los actuales 520 euros a 580 euros se traduciría en mayores costos laborales para las empresas: más de 100 millones según estimaciones del Ministerio de Trabajo.
El aumento afecta a alrededor de 55.000 empleadores (28.000 empresas autónomas y 27.000 pequeñas y medianas empresas con menos de 250 empleados). Supondría un gasto total de 75,5 millones de euros y 7,2 millones de euros adicionales para cotizaciones sanitarias y más de 19 millones de euros para mayores cotizaciones sociales para aproximadamente 165.000 trabajadores.
Un incremento adicional significativo del salario mínimo puede tener un impacto negativo en el empleo, particularmente en regiones que tienen una alta tasa de desempleo combinada con bajas calificaciones de las personas que buscan trabajo, así como en sectores de bajo valor agregado.
Así se desprende de los resultados del estudio sobre las pequeñas y medianas empresas realizado por el Center for Better Regulation, un departamento analítico de la Slovak Business Agency (SBA) creado en el marco de la iniciativa Small Business Act de la Unión Europea para la promoción de las PYMES. El Centro incluye un equipo de especialistas en legislación y evaluación del impacto normativo en el sector empresarial. Su misión es contribuir a reducir la carga regulatoria desproporcionada para las empresas y mejorar el entorno empresarial en Eslovaquia.
Las tres propuestas de aumento salarial
El Ministerio de Trabajo ha propuesto un aumento de los actuales 520 a 580 euros, equivalente al 11,5 por ciento. La Confederación de Sindicatos de la República Eslovaca (KOZ), por otro lado, pidió un aumento sustancial hasta 607,80 euros, mientras que los empleadores se declararon a favor de un aumento hasta 552,20 euros.
En la reunión de agosto del Consejo Económico y Social de la República Eslovaca, los interlocutores sociales no llegaron a un acuerdo sobre el salario mínimo para el próximo año.
Tras el encuentro, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Ján Richter, declaró que presentaría al gobierno su propuesta (580 euros).
En consonancia con lo estipulado por la Carta Social Europea, el Ministerio de Trabajo cree que el salario mínimo neto debe corresponder al 60% del salario mensual neto medio, o por lo menos el 50%. En la actualidad, esta cuota es del 52,44%.
En la elaboración de su propuesta, el Ministerio también tuvo en cuenta los indicadores macroeconómicos, en particular las bajas tasas de desempleo y la persistente escasez de mano de obra en algunos sectores profesionales.
Cabe señalar que el ejecutivo también puede aprobar un salario mínimo para 2020 diferente al propuesto por el ministro.
_________
Foto: jackmac34 (CC0)
dimitrisvetsikas1969 (CC0)
Deja un comentario