Automoción: en la región de Trenčín abre un nuevo centro de desarrollo

El 1 de septiembre en Bánovce nad Bebravou, en la región de Trenčín, comenzó la actividad del nuevo centro de desarrollo del grupo alemán Hella, destinado al diseño de luces traseras para automóviles de las principales marcas europeas.

La planta eslovaca de fabricación de luces traseras, fundada en 2003, es la más grande de Europa y uno de los 10 centros de desarrollo del grupo que tiene su sede en Lippstadt. Los demás se encuentran en Alemania, República Checa, Eslovenia, Estados Unidos, México, India y China. Hella tiene un total de 17 plantas de producción.

Los primeros 35 diseñadores ya están trabajando en el centro, equipado con las últimas tecnologías, pero la compañía espera contratar a más de 60 personas para 2023. Hella pretende crear una conexión sólida entre la planta de producción, cada vez más orientada a la automatización y digitalización, y el centro de desarrollo. El objetivo es aumentar la eficiencia de la producción y simplificar todo el proceso, asegurando la máxima calidad del producto final, según afirmó Vladimír Huťan, vicepresidente y director ejecutivo de Hella Slovakia Lighting.

En el período comprendido entre el 1 de junio de 2020 y el 31 de mayo de 2021, a pesar de la crisis que afecta al sector de la automoción, Hella ha incrementado sus ventas un 9,4 por ciento, alcanzando una facturación de 6.500 millones de euros, frente a los 5.700 millones del año anterior.

El desarrollo del sector sigue caracterizándose por una gran incertidumbre, especialmente en la producción global de vehículos ligeros, principalmente debido a los enormes cuellos de botella en las cadenas globales de suministro y logística. “Esto también tendrá un impacto en nuestros negocios”, advirtió el CEO de Hella GmbH & Co, Rolf Breidenbach. “Sin embargo, gracias a nuestro buen posicionamiento estratégico y tecnológico, confiamos en que seguiremos desarrollando con éxito nuestros negocios incluso en este difícil entorno y creceremos más fuertes que el mercado”, agregó.

Hella ha realizado importantes inversiones para fortalecer los procesos de automatización en sus 15 plantas de fabricación de iluminación en todo el mundo durante los próximos cinco años. El proyecto implica la introducción de la inteligencia artificial y robots colaborativos (cobots), que pueden integrarse fácilmente y adaptarse de manera flexible, permitiendo la colaboración entre el hombre y la máquina y la mejora de los procesos de producción en términos de operaciones y costos.

En la planta de HELLA en Bánovce nad Bebravou se han introducido más de 500 cobots, que se utilizan principalmente en la preproducción y montaje final de faros y luces traseras combinadas.
La empresa tiene la intención de duplicar la cantidad de cobots para completar la segunda parte del proyecto de automatización para mayo de 2023.

______________

Foto: Hella (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.