Balance del sector automotriz en 2020. Previsiones y tendencias

Los expertos habían previsto un año negro para la industria automotriz, que se considera el pilar de la economía eslovaca. En otoño se estimó que las pérdidas en el sector rondarían el 20%, debido a las previsiones «catastróficas» de una recesión económica de dos dígitos de la economía nacional.
Los datos publicados por la Asociación de la Industria del Automóvil Eslovaca (ZAP) muestran, en cambio, que el impacto de la pandemia de coronavirus en la producción automotriz parece haber sido menos severo de lo esperado.
En 2020 se produjeron aproximadamente 985.000 vehículos en Eslovaquia, un 11% menos que en 2019, que había marcado un auténtico récord en el sector. “Dadas las circunstancias, consideramos que este número es un resultado excelente”, dijo Alexander Matušek, presidente de ZAP. El mérito, agregó, se debe a las empresas que lograron manejar situaciones críticas, mantener el empleo y reanudar la producción con resultados significativos en los últimos meses del año.

Los resultados fueron peores en el mercado de vehículos nuevos, que no logró recuperar el retraso provocado por las medidas restrictivas del gobierno. En 2020 se vendieron 84.909 coches, un 25% menos que en 2019, año récord. Este es un resultado que devuelve al mercado de ventas de vehículos nuevos a los niveles de 2014, comentó el vicepresidente ejecutivo de ZAP, Pavol Prepiak.
La recuperación será paulatina, con la matriculación de aproximadamente 95.000 vehículos, pero serán necesarios cambios en las tarifas de matrícula para motivar «la renovación ecológica del parque vehicular», añadió Prepiak. Cabe destacar que en 2020 aumentaron las importaciones de vehículos usados en Eslovaquia, con una edad media de más de 10 años en el 36% de los casos.

Los planes para la plena recuperación del sector de la automoción deberán basarse en la transformación de la movilidad, en el marco de las estrategias para una Europa verde y sostenible. En este sentido, la Asociación de la Industria del Automóvil Eslovaca ha preparado propuestas de proyectos centrados en la electromovilidad y la infraestructura de carga relacionada, así como en la economía circular y la reforma del sistema educativo, pero admite que el país está «muy por detrás de Europa en estas áreas «.

La producción de automóviles representa casi el 50% de las exportaciones de la industria eslovaca. En los últimos años, se han fabricado un total de más de un millón de vehículos y el número de automóviles producidos per cápita en Eslovaquia es el más alto del mundo.
Sin embargo, para mantener la competitividad, se necesitan transformaciones sistémicas en la educación, en el apoyo a la investigación aplicada y el desarrollo, en la transición a una economía circular y el desarrollo de la movilidad basada en la propulsión alternativa. La demanda de vehículos eléctricos e híbridos, de hecho, está creciendo significativamente en todo el mundo también gracias al apoyo estatal. Por tanto, la producción de automóviles en Eslovaquia debe adaptarse a la tendencia del mercado de ventas.
Poner en marcha la neutralidad de carbono y la economía verde requiere una gran inversión, tanto de las empresas como del Estado. Es por eso que el sector automotriz pide que el gobierno apoye el emprendimiento. «Sin un apoyo real a la inversión, Eslovaquia podría perder la posición que ha construido durante muchos años», señaló Matušek.

Tendencias globales del sector automotriz: hay capacidad de recuperación, pero el camino está cuesta arriba

En todo el mundo, la pandemia ha obligado a los fabricantes y proveedores de automóviles a redefinir sus estrategias para acelerar la transición a la movilidad eléctrica e invertir en investigación y desarrollo. Así se desprende de un estudio publicado en diciembre pasado por Standard & Poor (S&P Global Ratings).

Las previsiones para 2021 reflejan el clima de incertidumbre que aún domina en los mercados internacionales, debido a las muchas dudas sobre la evolución de la situación epidemiológica y la vuelta a la normalidad en poco tiempo.
El futuro de la industria automotriz se basa en la capacidad de la industria para gestionar la transición a la movilidad eléctrica, la digitalización y la conducción autónoma. La pandemia no ha alterado significativamente estas tendencias estructurales, pero la capacidad de las empresas para financiar las inversiones necesarias para la reestructuración de las líneas de producción ha disminuido.
Sin embargo, los analistas afirman que los resultados extraordinariamente positivos del tercer trimestre muestran que la industria automotriz tiene capacidad de recuperación, pero necesitará políticas de apoyo a la inversión. La recuperación será paulatina e irregular durante los próximos dos años, advierten los expertos, por la demanda débil respecto a 2019 y el impacto en la economía de la situación epidemiológica aún incierta.
Para racionalizar los costos, los analistas de Standard & Poor’s argumentan que las empresas del sector tendrán que fortalecer cada vez más el partenariado. De esta forma podrán compartir el coste de las inversiones en el desarrollo de nuevos productos, la digitalización y la introducción de nuevas tecnologías.
Estos se consideran como imperativos categóricos para la industria automotriz pospandémica.

___________

Foto: Volkswagen Slovakia (Fb)
RAEng_Publications CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.