El Banco Nacional Eslovaco (NBS) rebaja ligeramente en 0,2 puntos porcentuales su previsión de crecimiento económico para este año y el próximo. La economía eslovaca crecerá un 3,3% en 2019 y un 3,2% en 2020, mientras que para 2021 NBS prevé que el PIB crezca un 2,8%, de acuerdo con el anterior pronóstico a mediano plazo, según lo declaró el nuevo gobernador del Banco, Peter Kažimír.
Eso refleja factores externos, como el enfriamiento global de la economía, las tensiones comerciales y la ralentización en mercados emergentes, y otros aspectos que tendrán un impacto negativo en el incremento del PIB en la eurozona, como por ejemplo la desaceleración de las mayores economías y la incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda en algunos países.
En su pronóstico actual, el Banco Central también tuvo en cuenta, entre otras cosas, la disminución de las importaciones asociadas con una demanda interna más débil en el primer trimestre de este año. Una tendencia que también se asoció a la caída de los indicadores de confianza.
Aunque la evolución del mercado laboral es positiva – se prevé un aumento del 1,2% de la tasa de empleo este año, un 0,6% el próximo año, y un 0,5% en 2021 -, la dinámica de crecimiento del empleo se ralentizará como consecuencia de la escasez de mano de obra y el envejecimiento de la población», señaló Kažimír.
Por lo tanto, el Banco Central, considera necesario que se tomen medidas estructurales para aumentar la productividad laboral y la calidad del sistema educativo.
A pesar de la desaceleración gradual en la dinámica de la economía, se espera que el salario nominal promedio aumente un 6,7% este año, un 6,1% el próximo año y un 5,5% en 2021. Teniendo en cuenta la inflación, los salarios reales deberían aumentar un 4% este año, un 3,5% el año próximo y un 3,2% en 2021. La inflación debería estar en torno al 2,5% en los próximos dos años por efecto de los precios más altos de las materias primas energéticas y las materias primas agrícolas, y bajar al 2,3% en 2021.
Entre las medidas tomadas por NBS para fortalecer la capacidad de recuperación de los bancos cabe destacar el aumento del “colchón de capital anticíclico” en el sector financiero del 1,5% actual al 2%. Esto debería también ralentizar el endeudamiento de los hogares eslovacos, que creció un 9,6% en comparación con el año anterior. Si la decisión de elevar las reservas financieras de los bancos eslovacos será aprobada por el Banco Central Europeo, la medida entrará en vigor a partir de agosto del próximo año.
_________
Foto: NBS, EU2016 SK (CC0)
Deja un comentario