Otras cinco citas con arte y música nos esperan en la segunda quincena de agosto para hacernos descubrir rincones inusuales de Eslovaquia o hacer que la visita a los lugares más famosos sea más estimulante.
Un itinerario inusual es el que ofrece la ciudad de Trnava, donde las visitas guiadas en bicicleta ofrecen la oportunidad de aprender sobre la historia de los edificios urbanos y la arquitectura industrial.
La «Ruta de la remolacha y el azúcar» es el recorrido que permitirá visitar la refinería de azúcar de Vlčkovce, a unos 10 km de Trnava, la primera gran industria de la ciudad, fundada en 1838 y estrechamente vinculada con la producción agrícola local.
La refinería, adquirida en 1876 por el grupo financiero Rotschild y luego modernizada y ampliada, se convirtió en una de las mayores empresas de procesamiento de alimentos en el Reino de Hungría. El ambiente de los pequeños terratenientes y la refinería de azúcar de Trnava inspiró la novela Kus cukru («terrón de azúcar») del escritor, periodista y político checo Peter Jilemnický, quien en aquel entonces enseñaba en una escuela local.
El cine de animación y la música de jazz serán los protagonistas de dos festivales que tendrán lugar después de mediados de agosto.
Hevhetia ShowCase & JazzBus es el evento que del 19 al 23 de agosto reunirá a músicos profesionales y apasionados del jazz en varios lugares de Košice, en una serie de conciertos, talleres, transmisiones de radio en vivo y seminarios, organizados por el sello discográfico Hevhetia.
Los seminarios, que forman parte de la iniciativa eslovaco-noruega «NORSK- Intercambio, cooperación y educación», ofrecen una oportunidad única: experimentar todo lo que no se enseña en las escuelas de música con los mejores músicos profesionales de los dos países.
Del 27 al 30 de agosto tendrá lugar en Žilina, en el centro cultural Stanica Žilina-Zárečie, Fest Anča.
El Festival Internacional de Animación de este año presentará una selección de 300 de las 1650 películas enviadas desde 65 países diferentes sobre el tema «El día después». El Festival ofrece películas de los autores más conocidos y los creativos emergentes, presentados en el Festival Sundance, con un espacio reservado también para las películas eslovacas y las últimas tendencias en el sector de la animación. Además de las proyecciones, el Festival incluye seminarios y conciertos.
El centro cultural Wave de Prešov hasta el 31 de agosto acogerá la exposición dedicada al dibujante autodidacta iraní Javad Takjoo, colaborador de varios periódicos nacionales.
Takjoo, reconocido como uno de los 10 mejores autores de cómics iraníes y ganador de numerosos premios, ha desarrollado su propio estilo personal que combina el arte de la antigua Persia con las tendencias de vanguardia.
Finalmente, una cita imperdible con una exposición digital organizada en el castillo de Bratislava, un proyecto conjunto del Museo Nacional Eslovaco, el Museo de Historia de Bratislava y el Museo Estatal de Peterhof, San Petersburgo. El palacio Peterhof, construido por el emperador Pedro el Grande e inspirado en Versalles, representa una especie de «enciclopedia» de la vida de la corte y la dinastía Romanov.
Hasta el 4 de febrero de 2022, «La edad de oro de Peterhof» presenta una colección de objetos (ropa, porcelana y pinturas) que pertenecieron a los zares rusos, desde Pedro I hasta Catalina II. Entre las diversas piezas de la exposición, se destaca el trono de los zares, que hasta ahora se ha exhibido fuera de Rusia solo en Estados Unidos.
Hay muchas oportunidades para el enriquecimiento cultural y el entretenimiento, con una sola recomendación: reservar con anticipación la admisión a visitas y seminarios que permiten la participación de grupos limitados de personas, dada la necesidad de distanciamiento social.
Incluso con la mascarilla… se puede disfrutar de un hermoso verano en Eslovaquia!
___________
Foto: Didgeman CC0, hevhetiafest.sk
irancartoon.com,
Ninara CC BY 2.0
Deja un comentario