Bratislava: completada la primera torre del proyecto “Sky Park” de Zaha Hadid

Con la finalización de la primera torre residencial, concluye la primera fase de la construcción del complejo Sky Park, diseñado por el prestigioso estudio británico Zaha Hadid Architects y construido por el desarrollador Penta Real Estate.
Después de la prueba estática final, los primeros propietarios de los apartamentos podrán mudarse allí durante el verano, con algunas semanas de retraso en la hoja de ruta debido a la pandemia.

La finalización de la primera fase del proyecto, que incluye tres torres residenciales, un edificio pensado exclusivamente para oficinas y un parque público de 30.000 metros cuadrados, está programada para finales de año. Las torres residenciales de 31 pisos albergarán un total de alrededor de 800 apartamentos, ya vendidos, y 1.100 espacios de estacionamiento.

El proyecto también prevé la construcción de una cuarta torre residencial, para la cual se han obtenido todos los permisos necesarios. A pesar del gran interés de 2.500 compradores potenciales, su realización dependerá de los efectos de la pandemia en el desempeño del mercado inmobiliario. El edificio ofrecerá apartamentos de varios tamaños, con uno, dos o tres dormitorios, así como áticos en el último piso, el 29°.

Diseño y elegancia: un lujo para unos pocos, dados los precios de venta. Mientras los apartamentos de las primeras tres torres se vendieron en 2017 con un precio base de alrededor de 3.000 euros por metro cuadrado, para disfrutar de una vista impresionante de Bratislava desde la nueva torre, será necesario pagar entre 4.500 y 5.000 euros por metro cuadrado.

El Proyecto Sky Park para la recualificación urbana

Un grandioso proyecto arquitectónico de 420 millones de euros diseñado para reedificar y revitalizar un área industrial construida durante la Segunda Guerra Mundial en el corazón de la capital y posteriormente demolida, a pesar de las protestas de muchos ciudadanos y expertos.

El complejo “Sky Park” también incluye el sistema de calefacción histórico, atribuido al ilustre arquitecto eslovaco Dušan Jurkovič, quien en aquel entonces había diseñado varios edificios para la empresa Slovenská Energetika. Decimos «atribuido», porque la documentación del proyecto no lleva ninguna firma, pero la estructura de la planta tiene algunos elementos típicos del estilo arquitectónico de Jurkovič. En el momento de la compra del terreno por parte del grupo Penta, en 2008, el edificio estaba a punto de ser declarado monumento cultural nacional.

Una vez reconstruida, la antigua planta se utilizará como espacio de trabajo compartido para arquitectos, startups y pequeñas empresas de TI, y también estará abierta al público. El edificio se desarrollará en un área total de 5.000 metros cuadrados, de los cuales 3.500 estarán ocupados por espacios de coworking. El desarrollador pretende convertir el antiguo centro de producción de energía de la ciudad en un centro de creatividad donde se desarrollarán nuevas ideas.

En el proyecto de conversión desarrollado por el arquitecto Martin Paško de Adom M Studio, solo se conservará la fachada original del antiguo edificio, mientras que el interior se recreará con nuevas áreas y nueva pavimentación. El objetivo es transformar el edificio en una pequeña joya arquitectónica en el corazón de todo el proyecto.

Quién fue Zaha Hadid

Fallecida prematuramente en 2016 a los 66 años, Zaha Hadid es considerada la arquitecta más representativa de la arquitectura contemporánea, la primera mujer en ganar el prestigioso Premio Pritzker, en 2004. Iraquí naturalizada británica, hizo su debut en la escena internacional con una serie de pinturas de inspiración constructivista, creadas desde la década de 1970. Imágenes visionarias, influenciadas por la vanguardia rusa, que dan testimonio del papel fundamental del dibujo en su proceso creativo.

La fundación de su primer estudio profesional, Zaha Hadid Architects, con sede en Londres, se remonta a 1979. La firma crea obras caracterizadas por la intención de reducir la arquitectura a sus elementos esenciales, integrados en el entorno natural mediante la aplicación de las tecnologías constructivas más avanzadas, encaminadas a la composición de nuevos paisajes urbanos.

El Pabellón Puente, uno de los edificios principales de la Expo 2008 de Zaragoza

El gusto por la experimentación de materiales y formas llevó Zaha Hadid a desarrollar un estilo arquitectónico muy personal, dominado por el movimiento y el flujo de luz que cruza los espacios y rompe las formas geométricas tradicionales.

Sus obras deconstructivistas adquieren así un impacto visual extraordinario y se convierten en la expresión de una nueva creatividad, que ya no se detiene en el papel, sino que se traduce en una arquitectura capaz de combinar la visión moderna del espacio con la funcionalidad.

___________
Foto: SKY PARK by Zaha Hadid (Fb)
zaha-hadid.com
Grez (CC BY-SA 3.0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.