El domingo 22 de mayo, Eslovaquia se suma a las celebraciones del “Día Internacional de la Diversidad Biológica”, proclamado por las Naciones Unidas para aumentar la comprensión y la conciencia de los problemas de la biodiversidad.
Tras la obligada interrupción como consecuencia de la pandemia, vuelve el evento «Degustorium», organizado por la asociación Slow Food Pressburg en la Plaza SNP de Bratislava.
El festival de comida artesanal presentará un programa dedicado a todos aquellos que se preocupan por lo que comen, eligen alimentos artesanales de calidad y quieren participar en la conservación y protección del medio ambiente.
El evento contará con la presencia de agricultores, productores artesanales, profesionales de la gastronomía y expertos en producción de alimentos. Los organizadores han preparado un espacio donde los visitantes podrán intercambiar experiencias y asistir a conferencias y debates, participar en talleres, cocina en vivo con reconocidos chefs y degustaciones de alimentos y bebidas naturales.
El propósito de la iniciativa es crear un lugar de encuentro, conocimiento y conexión entre productores y consumidores de alimentos de calidad. La comida artesanal tradicional es parte de nuestra identidad cultural y es el orgullo de Eslovaquia, dicen los organizadores. Por esta razón, debería ser parte integral de la oferta de los establecimientos de restauración y de la presentación oficial del país en el exterior y ser respaldado por el Estado como patrimonio cultural.
El tema principal del festival de este año es la salvaguardia del pastoralismo. La cría de ovejas tiene una larga tradición en Eslovaquia, pero el número de criadores de ovejas está disminuyendo, advierte Petra Molnárová, directora de Slow Food Pressburg. Una artesanía tradicional que representa uno de los patrimonios culturales más preciados de Eslovaquia corre peligro de desaparecer y por ello “debemos encontrar la manera de evitar su declive”.
Durante el festival se proyectará la película de RTVS “El camino de las ovejas” sobre la historia de la ganadería ovina en Eslovaquia y se presentará la exposición sobre ovejas creada por la etnóloga Iveta Zuskinová de Liptovské Hrádek.
“Comer es un acto político”
Cuando compramos alimentos diariamente, podemos influir en la economía local, la dirección de la agricultura o ayudar a frenar la crisis climática y sus efectos en la agricultura o la protección de la biodiversidad. De esto hablarán en el marco de «Degustorium» algunos expertos del sector alimentario, junto con el eurodiputado Martin Hojsik.
El Mercado Agrícola de Bátovce entra en la red mundial de Mercados de la Tierra
Durante el festival se anunciará la entrada del Mercado Agrícola de Bátovce (región de Nitra), en la red mundial de Mercados de la Tierra de la asociación Slow Food. Se trata del primer mercado de agricultores de Eslovaquia en ingresar oficialmente a esta red global.
El municipio de Bátovce tiene muchas pequeñas granjas familiares, que producen y venden respetando el medio ambiente y las tradiciones. Los vendedores del mercado usan empaques mínimos o reutilizables, bolsas ecológicas y reciclables, y alientan a los compradores a traer sus propias bolsas de compras.
El Mercado Agrícola se inauguró en 2019 con el objetivo de apoyar a los productores primarios, favoreciendo la producción local o regional basada en las tradiciones eslovacas. Aquí se respira un ambiente familiar, se pueden degustar los productos y tomar un buen café. Los 22 expositores de la región ofrecen miel, flores y bulbos, frutas y verduras de temporada, mermeladas, jugos, almíbares, verduras cocidas, cremas untables, quesos de leche de vaca, harinas, semillas de calabaza, pan de masa madre, infusiones, mezclas de especias y vinos.
Más información y el programa del evento «Degustorium» se pueden encontrar en esta página web.
__________________
Foto: Slow Food Pressburg (Fb)
degustorium.sk
Deja un comentario