Tras la incertidumbre en el primer trimestre de 2022 por la nueva ola de la pandemia y la guerra en Ucrania y una caída del 14% interanual en la venta de apartamentos, el mercado inmobiliario ha vuelto a los niveles anteriores a la crisis. Los precios de la vivienda siguen aumentando y las ventas superan la oferta de nuevos apartamentos en un 34%. En Bratislava, el metro cuadrado alcanzó un precio medio de 3.699 euros.
Según Filip Žoldák de la agencia inmobiliaria HERRYS, la baja oferta de apartamentos es una de las principales razones del aumento de los precios. Los compradores prefieren adquirir una vivienda lo antes posible porque los precios suben cada mes. Además, los bancos ya han subido los tipos de interés de las hipotecas o han anunciado su subida, por lo que los expertos desaconsejan esperar para comprar un piso.
La oferta inmobiliaria está a la baja: respecto al primer trimestre de 2021 se ha reducido a la mitad, mientras que en los tres primeros meses de este año solo había 487 pisos nuevos. Los expertos pronostican que la oferta seguirá cayendo, principalmente por el bajo número de nuevos proyectos inmobiliarios debido al largo proceso de autorización con las autoridades.
Aunque en los últimos años se ha puesto en marcha un número importante de proyectos residenciales, los desarrolladores han detenido las ventas porque la mayoría de los nuevos apartamentos ya se han vendido. No tienen prisa por vender sobre plano también por el aumento de los precios de los materiales de construcción. Por lo tanto, se puede suponer que muchos proyectos se venderán solo después de su finalización. Las últimas cifras muestran que alrededor del 75 por ciento de los apartamentos se venden en nuevos proyectos residenciales, con menos de tres pisos por mes en promedio dentro de un proyecto.
Por lo tanto, los expertos afirman que no es posible esperar una caída en los precios de los apartamentos en edificios nuevos. Los precios subieron un 2,3% en el último trimestre, mientras que el crecimiento interanual alcanzó el 14,6%.
En el primer trimestre de 2022 se vendieron un total de 650 apartamentos, la mayoría ubicados en el distrito de Ružinov (Bratislava II). La mayor parte de los pisos vacantes son de una habitación y representan el 42% de la oferta total, mientras que los de dos habitaciones constituyen el 29% de la oferta actual del mercado.
Los precios de la vivienda subieron en todos los países de la eurozona
El precio de la vivienda en la eurozona ha marcado un récord histórico (+9,4%) al cierre del 2021, según los datos de Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Este es el mayor aumento anual desde 2005.
En 15 países el aumento anual de los precios de la vivienda fue superior al 10%, especialmente en Europa del norte: Países Bajos (16,8%), Alemania (12%), Luxemburgo (13,4%), Austria (12,9%) y Lituania (18,9%).
En España, el precio medio de la vivienda se mantiene algo más contenido, con un incremento del 3%, pero encadena ocho años consecutivos de alzas. El metro cuadrado alcanzó un precio medio de 2.551 euros.
En la eurozona, el precio de la vivienda sube al mayor ritmo en 30 años, sobre todo en el segmento de vivienda nueva, debido a un entorno insólito: fuerte demanda, escasez de materiales y mano de obra, condiciones de financiación favorables con tipos de interés en mínimos históricos y alta inflación.
Según los expertos, las subidas de precios deberían alcanzar cierta estabilidad en 2023 a medida que la oferta se vaya adecuando a la demanda y los tipos de interés empiecen a aumentar.
___________________
Foto: romanpt1 CC0
imagemarketingaus CC0
Deja un comentario