Los datos del mercado inmobiliario eslovaco en el cuarto trimestre de 2020 publicados por la empresa Bencont muestran un creciente nerviosismo por el empeoramiento de la situación epidemiológica y la ralentización de las actividades económicas provocada por las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno.
Sin embargo, Bratislava ha registrado el mayor número de transacciones inmobiliarias desde principios de año. En los últimos tres meses de 2020 se vendieron en la capital 787 apartamentos en edificios nuevos. Se trata de un número muy elevado, dada la situación económica actual y la oferta bastante limitada de apartamentos nuevos.
De hecho, el mercado inmobiliario ofrece en la actualidad solo 93 proyectos de edificación con un total de 2.523 apartamentos, y el 90% de ellos aún están en en proceso de construcción.
La oferta inmobiliaria se ha ampliado levemente respecto a finales de 2019, con casi 500 apartamentos más, especialmente en el sector de viviendas de tamaño medio, el más requerido. Sin embargo, todavía estamos lejos de las cifras récord de 2016-2017, cuando el mercado inmobiliario ofrecía 5.000 nuevos apartamentos.
En el último trimestre del año pasado, el precio medio de las viviendas nuevas que se vendieron en Bratislava alcanzó los 3.201 euros por metro cuadrado, IVA incluido, lo que supone un incremento del 12% anual. Desde el estallido de la pandemia, los precios inmobiliarios han aumentado un 4,2%.
Los apartamentos más solicitados son sobre todo los de dos habitaciones de unos sesenta metros cuadrados, cuyo precio medio ronda los 170.000 euros. Este tipo de viviendas representa alrededor del 47% de las ventas inmobiliarias de la capital. Le siguen los apartamentos de tres habitaciones (25%) y los apartamentos-estudio (16%).
En el centro histórico, los precios de venta son aún más elevados, alcanzando los 6.500 euros por metro cuadrado (IVA incluido). Esto significa que un apartamento de tamaño mediano puede llegar a costar hasta medio millón de euros.
Entre las razones del constante aumento de los precios de la vivienda se encuentra el aumento del poder adquisitivo de los eslovacos, cuyos salarios medios han crecido un 71% frente a un aumento de los precios de la vivienda del 67% desde 2006. También es necesario considerar la disminución de las tasas de interés del 6-7% en 2006-2008 al 1% actual o un poco más.
Además, persiste el problema de la escasa oferta de viviendas nuevas, debido a la complejidad del proceso burocrático para las constructoras y al obsoleto plan general de ordenación urbana de la capital.
Según los analistas de Bencont, los precios seguirán subiendo un 5-10% hasta 2021, pero un cambio de tendencia podría estar determinado por la prolongación de la pandemia y el empeoramiento de la situación económica, con la consiguiente reducción de puestos de trabajo.
___________
Foto: Sky Park
visitbratislava.com
Deja un comentario