Una guía para los amantes de la naturaleza y los viajeros con mentalidad ecológica que quieren conectarse con la naturaleza mientras disfrutan de la vitalidad y la cultura de la ciudad. Así se puede considerar el Índice de Ciudades Verdes (Green Cities), compilado por la plataforma holandesa de viajes en línea TravelBird. El estudio permite conocer las ciudades que actualmente hacen grandes esfuerzos para preservar sus áreas ecológicas naturales y aumentar sus zonas verdes artificiales.
El Índice señala no sólo las mejores zonas urbanas para los residentes en términos de medio ambiente, sino también los destinos de vacaciones perfectos para viajeros con conciencia ecológica.
El estudio evalúa las ciudades con el mayor número de áreas verdes per cápita de un total de 50 ciudades turísticas, ubicadas en los países más grandes de la OCDE, basándose en tres categorías principales: áreas naturales, artificiales y cultivadas.
En el Índice 2018 Bratislava ocupa el tercer puesto después de Reykjavik (Islandia) y Auckland (Nueva Zelanda) y es seguida por Gotemburgo en Suecia y Sydney en Australia.
Bratislava tiene 332.99 metros cuadrados de verde por habitante, divididos de la siguiente manera:
– áreas forestales (200,37);
– tierras de cultivo (71,84);
– prados (17,08);
– viñedos (10,80);
– parques (6,86);
– jardines públicos (2,86);
– reservas naturales (1,14);
– huertas (0,06);
– campos de golf (0,02). (Total: 311,03… NdR)
Bratislava destaca por las áreas destinadas a viñedos junto con Viena (primer y segundo lugar, respectivamente), lo que confirma su tradición vitivinícola secular. Además, ocupa el segundo lugar después de Praga por las áreas agrícolas cultivadas y el cuarto por los espacios destinados a jardines públicos y prados.
Para España, Madrid ocupa el lugar 21 con 85,79 metros cuadrados de verde per cápita, mientras que Barcelona ocupa el puesto 41 con 17,33 metros cuadrados.
La ciudad “menos verde” es Tokio con solo 4.03 metros cuadrados por habitante.
Fuente: TravelBird
______
Foto: Paola Ferraris ©
Deja un comentario