Bratislava: “Metropolis” es el nuevo proyecto residencial ecosostenible

Continúa el desarrollo urbanístico del distrito de Nivy, que de zona industrial se transformó gradualmente en una zona residencial en las décadas de 1950 y 1970. Durante los últimos 20 años, la cara de Nivy ha cambiado una vez más, con la construcción masiva de edificios de oficinas.

Recientemente la nueva estación de autobuses y la construcción de un amplio bulevar de seis carriles han convertido a Nivy en el nuevo centro emergente de la capital y uno de los lugares predilectos para la realización de nuevos proyectos arquitectónicos de vanguardia, como Sky Park del prestigioso estudio británico Zaha Hadid Architects.

Ahora un nuevo proyecto arquitectónico ha sido aprobado por las autoridades de la capital por la alta calidad de sus soluciones innovadoras. Se trata del complejo residencial Metropolis, que será construido por la compañía japonesa Takenaka Europe GmbH.
La filosofía que inspira la construcción de los dos edificios en forma de M se basa en la combinación entre la búsqueda de soluciones eco-sostenibles, una dimensión atemporal para el proyecto arquitectónico y la creación de un lugar acogedor e íntimo para vivir, pero conectado de manera funcional con todas las comodidades de la ciudad.

Las torres, de 16-18 pisos, estarán inmersas en un área verde de 3.900 metros cuadrados, para la cual se han tomado como modelos los jardines londinenses ubicados en las inmediaciones de los edificios y utilizados por los residentes para picnics o fiestas de cumpleaños. Metrópolis, por tanto, destaca por ser el único proyecto residencial en el centro de la ciudad que ofrece viviendas con jardín delantero. Las torres tendrán un carácter multifuncional y también albergarán más de mil metros cuadrados de espacios comerciales.
Todo el complejo debería estar terminado para el primer trimestre de 2024.

Takenaka Corporation, con sede en Tokio y Osaka, es una de las cinco principales empresas de construcción de Japón y se especializa en construcción ecológica. Ha estado operando a nivel mundial desde 1960 y actualmente emplea a más de 9.000 personas. Takenaka posee el instituto de investigación y desarrollo de vanguardia más grande para crear tecnologías capaces de responder a las necesidades cada vez más complejas de los edificios modernos.

La filial europea, fundada en 1973, se ha expandido a 13 países y ha llevado a cabo alrededor de 1.500 proyectos de construcción, entre ellos plantas industriales, oficinas, centros de investigación y centros logísticos para empresas multinacionales como Toyota, Mitsubishi y Suzuki.

La sucursal eslovaca de Takenaka Europe GmbH, ubicada en Žilina, fue fundada en 1999 y en la actualidad tiene más de 50 empleados. Durante muchos años ha realizado proyectos en el sector de la construcción industrial, como las plantas de Kia Slovakia en Žilina, Foxconn y Jaguar Land Rover en Nitra, y ha construido oficinas para la multinacional Amazon.

Hace tres años, la casa matriz japonesa decidió operar también en el segmento residencial europeo, llevando a cabo proyectos de desarrollo inmobiliario en la República Checa, Polonia y Alemania.
Metropolis será el tercer proyecto residencial de Takenaka en Eslovaquia, después del complejo de apartamentos Brezový háj y la construcción de la planta de producción de Jaguar Land Rover, ambos construidos en Nitra.

El proyecto de la fábrica británica, por el que Takenaka fue galardonada en los «Supplier Excellence Awards» de 2019, se implementó con la ayuda del llamado Building Information Modeling (BIM). Esta metodología de vanguardia permite generar un modelo digital que contiene la información sobre todo el ciclo de vida del edificio.

__________________

Foto: metropolis.sk
SKY PARK by Zaha Hadid (Fb)
nivy.com
takenaka.co.jp
takenaka.eu

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.