Bratislava: se ha inaugurado la Conferencia sobre el Futuro de Europa

El domingo 9 de mayo, durante el “Día de Europa” se inauguró en el castillo de Bratislava la Conferencia sobre el Futuro de la Unión Europea por parte de los tres máximos representantes del Estado – la presidenta de la República Zuzana Čaputová, el primer ministro Eduard Heger y el presidente del Consejo Nacional Boris Kollár -, junto con el ministro de Asuntos Exteriores Ivan Korčok.

El objetivo de este proyecto de ámbito europeo es crear un foro público para que los ciudadanos de todos los rincones de la Unión Europea puedan contribuir al debate y a las deliberaciones sobre las prioridades de nuestro futuro común “con propuestas constructivas y concretas”.
La situación dramática que estamos viviendo impone un cambio de rumbo y los líderes europeos tienen la obligación de escuchar a la gente y responder a las preguntas sobre el futuro de la Unión. En palabras del presidente del Parlamento eslovaco, Boris Kollár, el ciudadano “debe sentir que la Unión no lo olvida y responde con sus políticas a los temas que diariamente afectan a su vida cotidiana».

La Conferencia incluye temas que figuran entre las prioridades del programa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen durante su quinquenio, tales como: la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente, la igualdad y la justicia social, la inmigración, los valores y derechos fundamentales, la digitalización, el papel de la UE en el mundo.
A ellos se suman la atención sanitaria, ya que la pandemia ha reforzado la necesidad de ampliar los recursos en este campo para proteger la salud de los ciudadanos europeos, así como el futuro de mecanismos de solidaridad y reforma como el “Next generation EU” y la movilización de los recursos correspondientes.

La presidenta Čaputová ha declarado que “es extremadamente importante que nosotros en Eslovaquia también estemos presentes en este debate”, y la Conferencia sobre el Futuro de Europa es ante todo una oportunidad para que la gente exprese sus puntos de vista sobre qué tipo de Europa queremos y lo que representaremos juntos».
La mandataria destacó que formar parte de la Unión Europea no es solo una frase, «es una expresión de nuestra libre elección». Eslovaquia no solo comparte un espacio geográfico o una moneda común con otros países miembros, sino que tiene un vínculo muy estrecho con la Unión en términos de inversiones económicas y legislación común. Hasta el 90% de la inversión extranjera proviene de países europeos y gran parte de la legislación discutida por el Parlamento eslovaco se redacta con la participación de representantes eslovacos en la Unión Europea.

Según la presidenta, ser parte activa de la Unión Europea hoy significa abordar juntos grandes desafíos, como la recuperación económica, la implementación de medidas que permitan fortalecer la resiliencia ante amenazas futuras, la mejora de las condiciones sociales de los ciudadanos, la implementación de una economía sostenible con la consecución de cero emisiones.
Además de los desafíos sobre problemas concretos, la Conferencia sobre el Futuro de Europa también es una oportunidad para recordar el intercambio de valores que cada país se compromete a promover: el respeto a la dignidad humana, la libertad y la democracia, la igualdad, el estado de derecho, el respeto de los derechos humanos fundamentales en un mundo cada vez más dominado por amenazas híbridas y conspiraciones.

«La Unión Europea no se basa en un líder y una ideología», subrayó Čaputová, recordando la importancia de la «cooperación democrática», que no sólo permite «aprovechar los beneficios de la membresía, sino que también implica el compromiso solidario con la búsqueda de soluciones comunes». En este sentido, la Jefa de Estado espera que «Eslovaquia siga siendo percibida como un socio europeo constructivo» en el debate concreto sobre el futuro de Europa.

Desde el 1 de mayo de 2004, “la Unión Europea es nuestro espacio vital”, dijo el primer ministro Heger, quien hizo hincapié sobre el desarrollo económico de Eslovaquia favorecido por su pertenencia a la Unión Europea.
Sin embargo, hay que introducir varios vambios en el país en lo que se refiere a la gestión de los fondos de la UE, para que sean realmente un “poderoso motor de nuestro desarrollo”. En su opinión, el Plan de Recuperación y Resiliencia de la República Eslovaca representa una ocasión concreta para implementar esos cambios. “Eslovaquia ha dormido durante mucho tiempo, pero nuestro gobierno ha comenzado a trabajar duro”, dijo Heger, quien está convencido de que “con el apoyo de los ciudadanos lograremos estos cambios para una Eslovaquia mejor.”

Durante la Conferencia sobre el Futuro de Europa los tres más altos representantes del Estado adoptaron una declaración conjunta sobre el papel imprescindible de la Unión Europea “para una Eslovaquia exitosa, próspera y segura». Además, hicieron un llamamiento a los municipios, ciudades, regiones y comunidades y la ciudadanía en general para que participen activamente en el debate.
En este sentido, el ministro de Exteriores, Ivan Korčok ha enfatizado que la Unión Europea no debe considerarse solo como la institución que proporciona financiación a los países miembros, sino como un espacio en el que todos tienen que aportar su contribución y ser conscientes de su responsabilidad compartida, pues “la UE no es una calle de un solo sentido”. La Unión no está exenta de defectos, dijo Korčok, pero en este momento hay que dejar de lado las críticas y ofrecer soluciones alternativas.

____________________

Foto: Zuzana Čaputová (Fb)
Eduard Heger – predseda vlády SR (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.