Bratislava: seminario «Design – una herramienta para el éxito de las Pymes europeas»

La Cámara de Comercio italo-eslovaca (CAMIT), en colaboración con el Politécnico de Milán, organiza un seminario en inglés sobre el tema «Design: una herramienta para el éxito de las Pymes europeas» que tendrá lugar el 17 de julio de 2018 en la sede de Camit (Michalská 7, Bratislava).
Para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a mejorar las habilidades de gestión y la eficiencia de los recursos, aprender a identificar las nuevas tendencias del mercado y convertir la innovación en una herramienta empresarial eficaz, la Comisión Europea organiza un programa de cursos completamente gratuito en 29 países, centrados en «Design Driven Innovation».
Los cursos son impartidos por profesores de design y administración de empresas del prestigioso Politécnico de Milán y están dedicados a seis áreas principales:
Design, una herramienta para la gestión. Cómo cambiar las reglas de la competencia, promover la creatividad y construir un nuevo proceso común de desarrollo de productos.
Design como valor agregado para los productos y servicios. Cómo proporcionar servicios más efectivos y distintivos, involucrar a los clientes en el proceso de diseño y convertir las necesidades de las personas en oportunidades de mercado.
Materiales y tecnologías. Cómo utilizar las nuevas tecnologías de producción emergentes y los materiales innovadores en el enfoque de las Pymes sobre el comercio y redefinir sus productos.
Desarrollo efectivo de productos. Cómo mejorar el diseño del producto a través del «lean thinking» y aplicar el concepto de eliminación del despilfarro, así como las herramientas digitales.
Design para productos/servicios sostenibles. Cómo desarrollar productos más ecológicos mediante su diseño con las herramientas de Life Cycle Assessment y Life Cycle Costing.
Proyectos de trabajo. Se proporciona un amplio repertorio de otros materiales, incluidos muchos estudios de casos y algunas herramientas útiles para la gestión de proyectos.

Con el «design thinking» el individuo está en el centro de la innovación

El Design Thinking, inicialmente adoptado por agencias y estudios de design, se ha convertido en un enfoque cada vez más popular sobre innovación en el management, tanto que las escuelas de negocios están introduciendo en los programas de MBA algunos cursos dedicados a desarrollar actitudes y habilidades útiles a nivel empresarial.
El Design Thinking permite integrar habilidades analíticas con actitudes más creativas basadas en un razonamiento más sintético y directo. La combinación del pensamiento analítico e intuitivo hace que la toma de decisiones sea más rápida y, al mismo tiempo, más efectiva.
La creciente difusión de este enfoque se debe principalmente a tres factores. En primer lugar, la transformación digital, que no solo afecta a los productos y servicios ofrecidos por las empresas más innovadoras, sino que requiere formas de planificación, producción y distribución de productos y servicios que tengan en cuenta la centralidad de la persona y sus deseos, no solo funcionales sino también emocionales y sociales. No es coincidencia que muchas empresas de alta tecnología, como IBM y Dropbox, hayan rediseñado su forma de trabajar en los últimos años gracias al potencial que ofrece el «design thinking».
Otro elemento que ha contribuido a la difusión del Design Thinking es el aumento de la «aspiración al emprendimiento» en el imaginario social, debido al importante crecimiento de algunas realidades empresariales, especialmente digitales, como Facebook, Airbnb o Snapchat. Por lo tanto, es esencial para las empresas desarrollar un contexto en el que los individuos puedan contribuir a diseñar procesos que más respondan a sus actitudes e inclinaciones. El Design Thinking permite a los empleados de una empresa dedicar parte de su tiempo de trabajo al desarrollo de proyectos personales creativos e innovadores.
Finalmente, la difusión de nuevas herramientas tecnológicas y plataformas digitales orientadas a la recopilación de ideas con modelos colaborativos basados en crowdsourcing, hackathons o call for ideas ha facilitado, por un lado, el acceso a nuevas ideas, por otro lado, supone una mayor dificultad en el proceso de orientación y elección. El Design Thinking permite identificar direcciones y estrategias de desarrollo útiles tanto para la organización que las promueve como para el usuario que las utiliza.

«Design – una herramienta para el éxito de las Pymes europeas»

Fecha: Martes 17 de julio de 2018
Lugar: Camit, Michalská 7, Bratislava.

Se puede encontrar más información en el sitio web de Camit.
Registración aquí.

_______
Foto: Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.