«Expo Astaná 2017 es una gran oportunidad para que Eslovaquia sea más visible en el mundo.» Lo ha declarado el ministro de Economía, Peter Žiga, durante la ceremonia de inauguración de la exposición internacional en Kazajstán.
El presupuesto para la participación de Eslovaquia en la Expo 2017 es de 2,66 millones de euros, incluidos los gastos incurridos para las instalaciones técnicas y la organización. El pabellón «Futuro de la Energía», que cuenta con un área de 360 metros cuadrados y ha sido concebido como una gran obra de arte, fue diseñado por la empresa Kvant de Bratislava, junto con el arquitecto Jozef Danak del Art Studio Joko de Trnava.
Durante tres meses Eslovaquia promoverá su imagen como «país con buenas ideas» (“Slovakia – Country of Good Ideas»), una industria avanzada, un fuerte potencial de innovación, profesionales cualificados y significativos avances de la tecnología y la investigación científica.
La participación de Eslovaquia en la exposición internacional se centra en cinco temas principales – la innovación, la ciencia y la investigación, cultura, deportes y turismo – con el objetivo de mejorar la cooperación internacional de Eslovaquia en el sector energético. Los empresarios eslovacos tendrán la oportunidad de establecer contactos y penetrar en nuevos e interesantes mercados, sobre todo en Asia, con al menos dos importantes misiones empresariales.
El embajador de la República de Kazajstán en Eslovaquia, Serzhan Abdykarimov, explicó que para Kazajstán es esencial la experiencia de Eslovaquia en áreas como la eficiencia energética, el ahorro de energía, la energía renovable y el desarrollo de tecnologías.
En el pabellón eslovaco los visitantes podrán ver Ecocapsule, la micro-casa sostenible impulsada únicamente por la energía solar y eólica, diseñada por el estudio de arquitectura Nice Architects de Bratislava.
El 18 de julio, en la Expo 2017 se llevará a cabo el día de Eslovaquia, con diferentes eventos y actuaciones del grupo folklórico Lúčnica.
El Pabellón de España en Expo Astaná 2017, con el lema “España: Energía para el Planeta”, quiere destacar el cada vez más importante papel de España en el desarrollo de las energías renovables, la investigación y utilización de estas energías, y su compromiso con el medioambiente.
El pabellón cuenta con una superficie de 868 metros cuadrados distribuidos en una única planta y ha sido realizado por la empresa Acciona Producciones y Diseño (APD), junto a Frade Arquitectos y Alberto Corazón, autor del diseño de la imagen gráfica.
En un espacio escénico de fuerte impacto emocional el visitante se convierte en protagonista y descubre la creatividad y la presencia internacional de España y sus empresas en el presente y futuro de la energía.
El pabellón presenta aspectos relacionados con la experiencia de España y su creativa innovación tecnológica: la energía para el futuro, las energías renovables, especialmente la eólica, solar fotovoltaica e hidroeléctrica, el tema del aprovechamiento térmico y las nuevas prácticas energéticas sostenibles puestas en marcha.
España quiere mostrar su propia contribución a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU referentes al acceso universal a la energía, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las medidas adoptadas contra el cambio climático.
En el marco de la Expo Astaná 2017, el 17 de julio se celebrará el Día Nacional de España con visitas oficiales y un programa cultural que incluye actuaciones musicales.
___
Foto: expo2017astana.com/en/
Deja un comentario