(En la foto: Milan Beniak, Cónsul Honorario de Uruguay, Paola Ferraris directora de BDE y Loris Colusso, editor del periódico)
“Buenos Días Eslovaquia” continúa las reuniones con los representantes diplomáticos de los países de habla hispana, como parte de un proyecto destinado a promover una mejor comprensión de la realidad hispanoamericana.
El jueves 9 de febrero, en la redacción del periódico, se celebró una cordial reunión con el Cónsul Honorario de la República de Uruguay, ing. Milán Beniak, quien explicó las características del país que él representa, y las políticas de desarrollo puestas en marcha recientemente para una mejor inserción internacional.
Uruguay es un país pequeño pero fuermente emergente en el contexto del continente americano.
En el informe publicado por la revista británica “The Economist”, Uruguay es considerado el país más plenamente democrático de Sudamérica, y es el segundo de Latinoamérica entre los países con menor índice de percepción de corrupción, según los datos proporcionados por la organización “Transparencia Internacional”.
Durante la administración del presidente José (Pepe) Mujica, se han producido importantes avances en el terreno de los derechos civiles y las libertades individuales.
Uruguay es un firme defensor de la democracia constitucional, el pluralismo político y las libertades individuales. Históricamente las relaciones internacionales se han guiado por los principios de no intervención, el multilateralismo, el respeto de la soberanía nacional y la confianza en la ley para resolver las controversias. Uruguay tradicionalmente tiene fuertes vínculos políticos y culturales con sus países cercanos y Europa.
Esta forma de relaciones internacionales se refleja también en su politica económica, encaminada a buscar nuevos mercados de exportación e inversión extranjera. Uruguay es miembro fundador, junto con Argentina, Brasil y Paraguay, de Mercosur, el mercado común de América del Sur.
La economía del país está dominada por el sector agrícola, orientado a las exportaciones, y por un sector industrial cada vez más desarrollado.
Se destaca también el sector de servicios financieros, logística, transporte y comunicaciones, así como la industria de las tecnologías de la información.
De acuerdo con el informe elaborado anualmente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Uruguay es el país que ha alcanzado el mayor nivel de desarrollo de las tecnologías de la información en América Latina. Uruguay es también el mayor exportador per cápita de software de América Latina y el cuarto en términos absolutos.
Uno de los principales motores de la economía nacional actualmente es el sector de turismo: el pais cuenta con una línea costera sobre el Río de la Plata y el océano Atlántico donde se encuentran balnearios de fama internacional como Punta del Este y Piriápolis. También se va desarrollando en los ultimos años el turismo agropecuario, histórico y termal.
La capital de Uruguay, Montevideo, es una ciudad cultural que se presenta como un encanto arquitectónico para los visitantes: en cada esquina esconde un pedacito de su historia, la cual se mantiene viva en sus tradiciones y en la cultura de sus habitantes.
Ubicada en una bahía espectacular, Montevideo une su historia con la modernidad y se considera como una de las mejores capitales de Latinoamérica por su cultura. Las influencias extranjeras durante unos siglos siglos dejaron su huella muy marcada y la esencia muy definida de la ciudad hoy se percibe en la literatura, el tango, los rincones históricos, los vinos y la fusión de sabores de su gastronomía.
Deja un comentario