La presidenta Zuzana Čaputová ha anunciado que se celebrará un referéndum sobre la terminación anticipada de la Legislatura, ya que se ha superado el número mínimo requerido de 350.000 firmas. Las válidas son de hecho 381.960.
La Jefa de Estado dijo que el referéndum contendrá una pregunta relativa a la terminación anticipada de la Legislatura por referéndum o resolución del Parlamento.
Sobre la segunda pregunta referente a la renuncia inmediata del Gobierno en funciones tendrá que pronunciarse el Tribunal Constitucional. De hecho, Čaputová tiene dudas sobre su constitucionalidad y ha explicado que incluso si los ciudadanos estuvieran de acuerdo, esto no conduciría automáticamente a elecciones anticipadas. «Puedo nombrar un nuevo gobierno o un gobierno provisional», señaló.
Si el Tribunal Constitucional declara válida la pregunta sobre la renuncia inmediata del Gobierno, Čaputová ha declarado que está lista para incluirla en el referéndum. Si, por el contrario, podrá convocar un referéndum con una sola pregunta, esto “será fruto de la incompetencia del autor de la pregunta”, formulada de forma controvertida.
El referéndum no podrá realizarse el 29 de octubre, coincidiendo con las elecciones regionales y municipales como solicitó el líder del Smer-SD, Robert Fico, precisó la Presidenta. Čaputová explicó que esto no depende de la opinión que exprese la Corte Constitucional, sino del hecho de que la petición de referéndum le fue presentada demasiado tarde, 66 días antes de las elecciones. Según la Constitución, en efecto, el Jefe de Estado tiene 30 días para contar y verificar las firmas y hasta 90 días para convocar el referéndum, en total 120 días desde la entrega de la petición. La ley también prevé plazos precisos para votar desde el extranjero, dada la necesidad de imprimir, enviar y recoger las papeletas electorales.
Finalmente, la Presidenta declaró que respeta la opinión de los ciudadanos que solicitan un referéndum y que comparte muchas de las críticas que se le han hecho al Gobierno, en particular la falta de acuerdo dentro de la coalición.
Sin embargo, no puede ignorar ni violar la Constitución y está dispuesta a enfrentar «una ola de ataques, vocabulario descontrolado, amenazas y mentiras sobre cómo frustré el referéndum».
Los mecanismos de control creados por la Constitución, enfatizó Čaputová, son una herramienta para protegernos y la Constitución no entra en conflicto con el interés público. «Por lo tanto, respetaré plenamente la opinión de la Corte Constitucional».
La respuesta de la oposición
En un vídeo publicado en las redes sociales, Robert Fico expresó una dura crítica a la Presidenta, acusándola de oponerse deliberadamente al referéndum y de «preferir Matovič a Eslovaquia». Según el líder del partido de oposición Smer-SD, no es inconstitucional echar con un referéndum a «un gobierno dividido, incompetente y antieslovaco», mientras que permitirle completar su mandato de cuatro años «es autoritario y antidemocrático».
Con su decisión, la Jefa de Estado no hace más que prolongar artificialmente la agonía de este Gobierno, argumenta el Partido Nacional Eslovaco, según el cual Čaputová no es la presidenta de todos los ciudadanos eslovacos, «polariza la sociedad», y no es capaz de gestionar situaciones de crisis y tomar decisiones fundamentales.
El partido Hlas, encabezado por el ex primer ministro Peter Pellegrini, criticó a la Presidenta por su decisión de consultar a la Corte Constitucional sobre una pregunta del referéndum.
__________________
Foto: Zuzana Čaputová (Fb)
Robert Fico (Fb)
Deja un comentario