Hoy, martes 2 de noviembre, la presidenta Zuzana Čaputová habló en el Foro de Líderes Mundiales en el marco de la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26) que se está llevando a cabo en Glasgow en estos días.
Una conferencia «crucial», dijo la Jefa de Estado, con el objetivo común de salvar el planeta y actuar con rapidez.
«Debemos intensificar nuestros esfuerzos para reducir las emisiones y mitigar los efectos de la crisis climática. Si fallamos en esto, solo discutiremos la devastación irreversible de nuestro planeta y sus hábitats en futuras conferencias. Tal escenario todavía se puede evitar”, subrayó Čaputová en su discurso.
La naturaleza nos está mostrando una clara señal de que el daño climático se produce debido a la actividad humana. Si no tomamos medidas enérgicas, las consecuencias, especialmente para las generaciones más jóvenes, serán inevitables.
Precisamente los jóvenes, en Eslovaquia, son los más preocupados por el cambio climático, como muestran los resultados de una encuesta reciente realizada por MEDIAN SK.
El 73% de las personas entre 16 y 25 años cree que no se presta suficiente atención a los problemas ambientales y el 67% está decepcionado por la ineficaz política ambiental de los gobiernos. Al mismo tiempo, hasta el 74% de los jóvenes eslovacos están dispuestos a cambiar su estilo de vida para ayudar al medio ambiente.
“Es deber de los políticos darles esperanza. No hay más excusas”, advierte la Presidenta. La Conferencia de Glasgow no puede ser otro fracaso de la política mundial.
Čaputová recordó los esfuerzos de la Unión Europea para reducir las emisiones nocivas en al menos un 55% para 2030 y así convertirse en el primer continente climáticamente neutro para luego ayudar a los países en desarrollo a hacer lo mismo.
La Presidenta subrayó el compromiso de Eslovaquia de reducir las emisiones en un 46% durante los últimos 30 años y producir el 80% de electricidad con bajas emisiones de carbono. A partir de 2023, el carbón ya no se utilizará para producir electricidad. Además, Eslovaquia asignará el 43% de los fondos del Plan de Recuperación para apoyar la transición verde sostenible en el transporte, la industria y la construcción.
Sin embargo, el esfuerzo de los distintos países no puede ser suficiente. «Combatir la crisis climática, dijo la Presidenta, requiere un esfuerzo verdaderamente global», no solo por parte de la UE y los países avanzados. «Todos tenemos la obligación de contribuir, incluso aquellos Estados cuyos representantes institucionales no asisten a la conferencia de Glasgow», enfatizó Čaputová, aludiendo a países altamente contaminantes como China y Rusia.
En el marco de la conferencia, la Presidenta mantuvo conversaciones con las autoridades de varios países. Dialogó con el príncipe Carlos de Inglaterra sobre las medidas adoptadas por Eslovaquia y el Reino Unido para cuidar el medio ambiente. Ambos coincidieron en que la necesidad de proteger el clima no representa solo gastos, sino que también encierra grandes oportunidades económicas.
Eslovaquia podría aplicar el modelo islandés en la transición hacia una economía verde, destacó la Presidenta durante las conversaciones con la primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir. El pasado 8 de septiembre, de hecho, este pequeño pais inauguró la primera planta y la más grande del mundo para la captura y el almacenaje de dióxido de carbono utilizando energía geotérmica.
Čaputová también habló con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen sobre uno de los objetivos climáticos más ambiciosos anunciado por la UE, llegar a cero emisiones netas para 2050.
______________
Foto: Zuzana Čaputová (Fb)
Deja un comentario