La presidenta Čaputová, después de discutir la crisis del gobierno con el primer ministro Eduard Heger y el presidente del Parlamento, Boris Kollár, se pronunció muy duramente sobre la falta de acuerdo y confianza entre los líderes de la coalición. Eslovaquia ya no puede esperar: en lugar de una interminable serie de ultimátums, debe llegar una solución concreta y se necesita una actitud más responsable por parte de los miembros del Gobierno. “No se puede ni se debe gobernar así”, “no jugamos con la paciencia de los ciudadanos”, subrayó la Jefa de Estado.
El país se enfrenta a una grave crisis energética y económica, al vertiginoso aumento de la inflación, todo ello agravado por la complicada situación geopolítica internacional y la crisis climática, con todos los problemas provocados por la persistente sequía. La Presidenta subrayó las graves dificultades de varios sectores de la vida económica: los empresarios piden el apoyo estatal para evitar el riesgo de despidos, el sistema de salud está en peligro de colapsar, los municipios amenazan aumentar los impuestos locales para garantizar los servicios esenciales, sigue aumentando la pobreza y el descontento social.
El país necesita urgentemente un gobierno estable, «fuerte y funcional» para guiar a Eslovaquia en estos tiempos difíciles, dijo Čaputová. Precisamente por eso, la Jefa de Estado ha invitado al Primer Ministro Heger a presentar una lista de nombres para sustituir a los ministros que dimitirán el próximo 5 de septiembre. Además, Heger deberá presentar una solución que garantice el funcionamiento de un gobierno minoritario y la aprobación de importantes leyes en el Parlamento. “Porque un Gobierno sin mayoría parlamentaria es un Gobierno difunto”, ha subrayado la Presidenta, que ha pedido que se ponga fin a “este periodo de ultimátum y acusaciones mutuas”.
El ministro de Economía, Richard Sulík, dimitió el miércoles 31 de agosto, entregando su carta de renuncia a la Jefa de Estado. Sulík afirmó que su partido (SaS) está listo para discutir las propuestas presentadas por OĽaNO para enfrentar la crisis económica y energética, pero también pone como condición vinculante la renuncia del ministro de Hacienda, Igor Matovič, acusado de mala gestión de las finanzas públicas.
Los ministros de SaS podrían dejar su cargo el lunes 5 de septiembre. De continuar el partido formando parte de la coalición de gobierno, el Ministerio de Economía podría estar encabezado por el actual secretario de Estado Ján Oravec.
Sulík escribió en las redes sociales que «este juego con el país debe parar», considerando las solicitudes de Matovič como una «extensión deliberada de la crisis de la coalición por más de dos meses».
Por su parte, el ministro de Hacienda afirma que el partido SaS acabará derrocando al tercer gobierno democrático anticorrupción y devolviendo a la mafia al poder.
El primer ministro Eduard Heger se pronunció sobre el tema y destacó que se necesita una «coalición sólida» para aprobar las medidas necesarias para ayudar a los ciudadanos a enfrentar la grave crisis económica. Se trata de propuestas «concretas», dijo Heger, que no tendrán un impacto negativo en las finanzas públicas y no violan el acuerdo de coalición, como argumenta el partido SaS. Matovič está dispuesto a dejar su cargo solo si SaS apoyará las diez medidas presentadas por OĽaNO, agregó Heger, quien pidió al aliado de la coalición que aborde el problema «de manera responsable».
Las diez propuestas para hacer frente a la crisis económica y proteger las finanzas públicas
1. Incremento temporal de la asignación por hijo a 60 euros y el bono fiscal a 140 euros para todos los hijos de 0 a 18 años desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024. La pérdida de ingresos de los municipios será reembolsada por el Estado. En caso de que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional alguna parte del denominado «Paquete Familia», el Ministerio de Hacienda propone una asignación de hasta 200 euros mensuales por cada hijo de 0 a 18 años.
2. Aprobación de la ley de presupuestos del Estado para el año 2023, a fin de evitar que el presupuesto provisional tenga un efecto negativo en el financiamiento de las funciones del Estado.
3. Aprobación de la ley constitucional sobre la responsabilidad presupuestaria.
4. Aprobación de una ley constitucional sobre la estabilidad del sistema de pensiones, necesaria para introducir el bono parental y la posibilidad de jubilación después de 40 años de trabajo, entre otros.
5. Reglamento sobre disciplina financiera para evitar la presentación de propuestas sin la necesaria cobertura financiera.
6. Aprobación de nuevas tasas impositivas sobre el alcohol y los juegos de azar e introducción de un nuevo impuesto sobre el gasoducto ruso y el gasoducto de tránsito. Los ingresos se utilizarán para mitigar las consecuencias de la inflación y la crisis energética.
7. Precios congelados de la electricidad para todos los hogares gracias a un acuerdo con Slovenské Elektrárňa a.s.
8. Contratos de gas subsidiados por cuatro años para todas las familias y condominios.
9. Aporte especial a las familias para compensar el incremento del precio del gas y la calefacción, por un importe mínimo de 250 millones de euros.
10. Aporte único a los pensionistas, igual al 50% de la decimotercera mensualidad, por un importe total de 150 millones de euros. Esta suma se pagará en otoño de 2022.
_____________________
Foto Fb: Zuzana Čaputová, Richard Sulík
geralt CC0
Deja un comentario