Carta abierta al Parlamento Europeo y nueva manifestación “Defendamos una Eslovaquia decente”

Los organizadores de las manifestaciones pacíficas “Defendamos una Eslovaquia decente” (Za slušné Slovensko) el 11 de abril han enviado una carta abierta al Parlamento Europeo. Piden a los diputados que la resolución sobre Eslovaquia que se aprobará en Estrasburgo el 19 de abril incluya tres puntos esenciales:
1. la creación de un equipo internacional en cooperación con Europol para garantizar una investigación transparente sobre el doble asesinato de Ján Kuciak y Martina Kušnírová;
2. el examen de los pasos dados por el nuevo gobierno y las medidas específicas adoptadas siguiendo las conclusiones y recomendaciones de la misión del Parlamento Europeo a Eslovaquia:
3. la aprobación de una investigación externa e independiente sobre el abuso de los fondos de la Unión Europea en Eslovaquia.
La carta ha sido firmada por los organizadores eslovacos de protestas públicas en Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Reino Unido, República Checa y Suecia.
Los autores de la carta abierta hacen hincapié en el hecho de que la situación en el país resulta crítica, ya que todas las ramas de la administración estatal son controladas y abusadas por «criminales». Piden una “ayuda externa” ya que los ciudadanos han perdido su confianza en la aplicación de la ley y las instituciones estatales en general, según se ha observado también en el informe de la misión especial del Parlamento Europeo.
Mientras tanto, otra manifestación “Defendamos una Eslovaquia decente” se celebrará el domingo 15 de abril de 2018 a las 16:00 horas. Dos protestas tendrán lugar tanto en el este de Eslovaquia, en Humenné, como en el oeste, en Bratislava, con el objetivo de expresar simbólicamente la unidad de todas las regiones eslovacas.
Los organizadores escriben en la página de Facebook “Za slušné Slovensko” que desde el asesinato de Ján Kuciak y Martina Kušnířová han pasado casi seis semanas y a pesar de la promesa política de cambios en el sistema, no se han producido cambios reales en el Ministerio del Interior. “Percibimos la amenaza de una normalización creciente por parte de los políticos”, señalan.
Es por eso que el movimiento sigue exigiendo medidas concretas para recuperar la confianza de la gente en las instituciones. Identifica como pasos necesarios el despido del jefe de la policía Tibor Gašpar, una inspección policial independiente, la renuncia del Fiscal Especial Dušan Kováčik y el cambio del método de elección del Fiscal Especial. “La policía y la Fiscalía Especial son instituciones que durante mucho tiempo han ignorado los casos de corrupción denunciados por Kuciak y otros periodistas de investigación”. Entonces, el país necesita no solo un cambio de gestión, sino también un cambio radical del sistema.

_______
Foto: FB Postavme sa za slušné Slovensko
Za slušné Slovensko
Za slušné Slovensko‎ Postavme sa za slušné Slovensko v Bratislave

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.