Caso Kuciak: comienza hoy el el procedimiento preliminar contra Kočner y otros tres acusados

El Tribunal penal especializado de Pezinok, presidido por la jueza Ružena Sabová, comienza hoy el procedimiento preliminar contra Marián Kočner y otros tres acusados por el asesinato del periodista de investigación Ján Kuciak y su novia Martina Kušnírová. El Tribunal Especial que juzgará el caso Kuciak tiene competencia en delitos graves relacionados con la corrupción en la esfera estatal.
El empresario y promotor inmobiliario Kočner, que fue objeto de un reportaje del periodista asesinado sobre corrupción y vínculos con el crimen organizado, es acusado de haber ordenado el homicidio. Kočner es actualmente objeto de otros procesos judiciales por evasión fiscal y operaciones financieras sospechosas.

El expolicía Tomáš Szabó y su primo Miroslav Marček son acusados de ser los autores materiales; la exinterprete Alena Zsuzsová es considerada intermediaria.
Otro sospechoso, Zoltán Andruskó, que jugó un papel intermediario con los dos autores materiales del delito, colaboró con la fiscalía en la investigación a cambio de una reducción de su pena y alcanzó un acuerdo con los investigadores para actuar como testigo. Por eso, será juzgado aparte el 30 de diciembre.
Kočner y Zsuzsová se declararon no culpables, mientras que Marček confesó haber disparado en la cabeza al periodista y su novia.
El tribunal examinará los cargos y la legalidad de las pruebas presentadas por la fiscalía; podrá fijar la fecha para la audiencia principal o pedir pruebas adicionales.
El expediente del caso consta de 25.000 páginas y la acusación de 93. El fiscal solicita la asistencia al juicio de 24 testigos y de varios expertos, así como leer el testimonio de otros 49 testigos.
El fiscal acusó a los cuatro sospechosos de seis delitos, incluidos dos asesinatos. Además del doble asesinato, también están acusados de haber asesinado al empresario Peter Molnár en su casa en Kolárovo (región de Nitra) en 2016.
De confirmarse su culpabilidad, los sospechosos pueden afrontar penas entre 25 años de prisión y cadena perpetua, afirmó la portavoz del fiscal especial Jana Tökölyová.

Este juicio se considera el más significativo en la historia de Eslovaquia e inicia con gran atención mediática tanto en Europa como en Estados Unidos, que la semana pasada impuso sanciones a seis empresas propiedad de Kočner por abusos de derechos humanos y corrupción (con la aplicación del Global Magnitsky Act)
Analistas políticos consideran este juicio como una prueba importante, antes de las elecciones generales, para la independencia del sistema policial y judicial eslovaco, dado que la investigación reveló los vínculos entre Kočner y varios funcionarios públicos. El escándalo conllevó las dimisiones del Vicepresidente del Parlamento Martin Glváč y de la Vice Ministra y Secretaria de Estado de Justicia Monika Jankovská, entre otros.
Además, el juicio tendrá que mostrar que la libertad de prensa en un país democrático de la UE debe “estar por encima de empresarios poderosos que hacen justicia por su cuenta”, según señaló Rubina Möhring, jefa de la sección austríaca de la organización Reporteros sin fronteras (RSF) en un comunicado.
La organización de prensa internacional Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) quiere fiscalizar el proceso penal para garantizar justicia y, por eso, pondrá a disposición de los medios el expediente del caso.

La audiencia principal comenzará el 13 de enero de 2020. El Tribunal especial ha establecido que las transcripciones de Threema divulgadas por los medios en los últimos meses no se utilizarán como evidencia contra los acusados.
(actualizado)

_________

Foto: QuinceMedia (CC0)
Frame YouTube
Za slušné Slovensko (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.