El identikit de un posible testigo del crimen, una nueva visita de la delegación del Parlamento Europeo y la renuncia de la ex ministra de Justicia Lucia Žitňanská debido a la falta de progreso en las investigaciones son las últimas noticias sobre el caso Kuciak.
La Oficina del Fiscal Especial, durante una conferencia de prensa celebrada el lunes 17 de septiembre en Pezinok, difundió el identikit de un hombre que podría tener información sobre el asesinato del periodista de investigación Ján Kuciak y su novia Martina Kušnírová. Se trata de un joven de aproximadamente 30 años, con pelo corto, barba y bigote, que podría haber estado cerca de la escena del asesinato el pasado 21 de febrero alrededor de las 20:20. Las autoridades invitan al posible testigo a comparecer ante la Oficina del Fiscal Especial de Pezinok o la policía.
El fiscal confirmó que el homicidio fue claramente cometido por un asesino a sueldo. Además, reveló que los agentes de la Agencia nacional contra el crimen (NAKA) se están centrando en dos aspectos específicos del trabajo periodístico de Kuciak, que podrían estar relacionados con su asesinato, pero no pudo proporcionar detalles para no perjudicar las investigaciones.
Toda la información y las pruebas también se pusieron a disposición del equipo de investigación internacional que colabora con la policía eslovaca. El 18 de abril, se firmó un acuerdo en La Haya, la sede de Europol, para establecer un equipo conjunto de investigación con las autoridades italianas y permitir el intercambio de información. Los investigadores eslovacos han estado trabajando estrechamente con Europol y el FBI durante meses, dijo el fiscal especial, agregando que se han emitido órdenes de investigación europeas a diez países en el mundo.
Los investigadores examinaron la escena del crimen cinco veces, llevaron a cabo cuatro registros domiciliarios, seis inspecciones de otras instalaciones y emitieron 18 ordenes de registro con toma de huellas dactilares y ADN. Siete sospechosos fueron detenidos, pero luego liberados por falta de pruebas, y 200 personas fueron interrogadas, algunas más de una vez. Actualmente no hay acusados. Los investigadores armaron más de 40 informes judiciales de expertos de diversos sectores. A petición del fiscal, los tribunales emitieron varias docenas de órdenes de interceptación y seguimiento, que produjeron miles de informes y grabaciones de audio y video.
La conferencia de prensa en la Fiscalía especial tuvo lugar el mismo día de la segunda visita a Eslovaquia de la delegación del Parlamento Europeo encargada de verificar qué medidas se tomaron para encontrar asesinos e instigadores del asesinato de Kuciak y Kušnírová, combatir la corrupción desenfrenada en el país y recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.
La delegación, encabezada por la eurodiputada liberal holandesa Sophie in ‘t Veld, se reunió con el presidente Andrej Kiska, el primer ministro Peter Pellegrini, el ministro de Justicia Gábor Gál, el fiscal Vasiľ Špirko, la ministra del Interior Denisa Saková, el presidente del cuerpo de policía Milán Lučanský y el fiscal especial Dušan Kováčik, así como representantes de Europol, varias ONG y medios de comunicación.
El propósito de este segundo viaje es el examen del progreso realizado en las investigaciones, la situación del estado de derecho y la corrupción en el país, así como el apoyo a quienes, dentro y fuera de las instituciones, están tratando de construir un Estado más fiable.
Sophie in ‘t Veld reconoció el firme compromiso de las autoridades de arrojar luz sobre el asesinato, pero también señaló algunos elementos perturbadores, como unos signos evidentes de corrupción, la falta de un enfoque eficaz para investigar los casos de corrupción, la renuncia y las nóminas discutibles de algunos funcionarios. En varios de estos casos, dijo la eurodiputada, siempre aparece el nombre del ex ministro del Interior Robert Kalinak: «La corrupción ocurre en todos los países, pero la involucración de un ministro es extremadamente preocupante».
La lucha contra la corrupción no solo pasa por la adopción de nuevas leyes, sino que comienza con una específica «cultura de la legalidad». El gobierno del primer ministro Pellegrini está tratando de cambiar las cosas, pero no parece poder romper con el pasado.
A la opinión de Sophie in ‘t Veld parece adherirse también el presidente Kiska, quien admite que «nada fundamental ha sucedido en nuestro país» después de la visita anterior de los diputados al Parlamento Europeo: las protestas callejeras han disminuido, pero «la desconfianza de la población hacia el Estado se ha mantenido». Siete meses después del asesinato de Kuciak, el país «aún no cuenta con el sistema de funcionamiento independiente de los organismos encargados de hacer cumplir la ley que el gobierno ha prometido» y, además, «la influencia de los políticos en la actividad policial no ha cambiado». Esto no ayuda a restaurar la credibilidad en las instituciones», concluyó el jefe de estado.
La falta de progreso en la investigación del asesinato de Kuciak y en la resolución de otros problemas que afligen al país también es el motivo de la renuncia de Lucia Žitňanská. La diputada y ex ministra de Justicia abandonó el partido político Most-Hid y su grupo parlamentario.
Žitňanská sostiene que ninguno de los problemas que enfrenta Eslovaquia – las investigaciones sobre el asesinato del periodista Ján Kuciak, la fiabilidad de la policía y el Ministerio del Interior, la independencia de la policía o los escándalos del sector agrícola – han sido abordados de manera incisiva y eficaz. Por el contrario, parece haber solo un esfuerzo por mantener el status quo y minimizar los problemas.
Fuente: Buongiorno Slovacchia
_________
Foto: Za slušné Slovensko (Fb)
Buongiorno Slovacchia, Pixabay CC0
Sophie in ‘t Veld (Fb)
Andrej Kiska (Fb)
most-hid.sk
Deja un comentario