La Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo aprobó el viaje de un grupo de 8 eurodiputados de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior a Eslovaquia y Malta del 17 al 19 de septiembre. Los miembros que participarán en la delegación y el programa especifico de la misión se establecerán a finales del verano.
La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior se ocupa, dentro de la Unión Europea, de la protección de los derechos de los ciudadanos, los derechos humanos y los derechos fundamentales, así como los datos de carácter personal, las normas relativas a la migración y el asilo, la gestión integrada de las fronteras exteriores, la cooperación policial y judicial en materia penal.
La delegación examinará la situación en los ámbitos de la corrupción, el estado de derecho y la seguridad de los periodistas con el objetivo de continuar el trabajo llevado a cabo por las dos misiones anteriores enviadas a Malta en diciembre de 2017 y a Eslovaquia en marzo de este año, tras el asesinato de los periodistas investigativos Daphne Caruana Galizia y Ján Kuciak.
La presidente del grupo de monitoreo, la eurodiputada holandesa Sophie in ‘t Veld (ALDE), demostró su preocupación por la falta de avances en la investigación: «Estamos cerca de las familias y amigos de los periodistas asesinados en Malta y Eslovaquia, los asesinatos deben resolverse, no debe haber impunidad: los periodistas deben saber que pueden hacer su trabajo de manera segura; visitaremos Malta y Eslovaquia de nuevo, para obtener más respuestas y una imagen clara del estado de las cosas. Esta visita también debe considerarse en el contexto de nuestro objetivo de respetar el estado de derecho en toda la Unión Europea y existen serias preocupaciones sobre problemas específicos en ambos países, que afectan a toda la Unión Europea».
En la fase inicial de la investigación del asesinato de Kuciak y su novia Martina tanto la policía como los fiscales cometieron muchos errores. El Fiscal General de la República Eslovaca, Jaromír Čižnár, durante una reciente rueda de prensa, admitió que dichos errores ralentizaron el proceso de indagación.
“Es importante que los periodistas en Malta y Eslovaquia sepan que no están solos. Es importante obtener ayuda y trabajar juntos. La libertad de prensa es esencial para la democracia», dijo Laurent Richard, fundador y director general del “Proyecto Daphne”.
La iniciativa es coordinada y dirigida por Forbidden Stories, una organización con sede en París establecida específicamente para continuar el trabajo de periodistas asesinados o encarcelados.
Un grupo de 45 periodistas que representan a 18 medios de comunicación de 15 países retomó el trabajo de investigación de la periodista asesinada sobre actos delictivos entre la élite de Malta. El grupo pudo contar con la colaboración del Proyecto de Informe sobre la Delincuencia Organizada y la Corrupción (OCCRP), un consorcio de centros de investigación, medios de comunicación y periodistas que facilitó el intercambio de documentos e información.
En Eslovaquia el sitio de información Aktuality.sk para el que trabajaba Kuciak, decidió seguir adelante con las investigaciones del joven periodista publicando su último artículo inacabado sobre la corrupción de la política eslovaca y los vínculos con organizaciones “mafiosas” y el narcotráfico. Precisamente una investigación de Kuciak – junto con OCCRP y el Investigace.cz (Centro Checo de Periodismo de Investigación) – sobre un peligroso cartel de drogas que tenía un papel importante en el negocio de la cocaína en la Unión Europea y el lavado de dinero en los Altos Tatras ha sido recientemente publicada por Aktuality.sk. Las informaciones recogidas serán examinadas por la Fiscalía General.
________
Foto: Pixabay CC0
Sophie in ‘t Veld (Fb)
OCCRP
Ján Kuciak (Fb)
Deja un comentario