En Eslovaquia la ola de desprecio suscitada por el asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak y su novia Martina Kušnírová no se detiene. Mientras muchos ciudadanos se preparan para tomar las calles el viernes 2 de marzo para la marcha de protesta contra la corrupción, la policía realizó los primeros arrestos durante la noche.
Hasta ahora 20 personas han sido interrogadas en relación con el doble asesinato del periodista Kuciak y su novia. La policía eslovaca está colaborando con la República Checa (una periodista checa está amenazada), Italia y la agencia especializada de la UE, Europol.
El comandante de la policía eslovaca, Tibor Gašpar, anunció este jueves la detención de tres ciudadanos de nacionalidad italiana durante operaciones realizadas en Michalovce, Trebišov y Treviso (Italia). Entre los detenidos el empresario Antonino Vadalà, su hermano Bruno Vadalà y su primo Pietro Catroppa, mencionados en el trabajo de investigación de Ján Kuciak.
Además, algunos vendedores de droga que, en una intercepción, hablan de «tomar las armas para ir a Velká Maca», el país donde vivía Ján Kuciak.
El periodista asesinado sospechaba que ellos tenían vínculos con la temida mafia calabresa ‘Ndrangheta. En su último reportaje inconcluso y publicado ayer por el portal de noticias aktuality.sk, Kuciak denunciaba una complicada red de facturas falsas, evasiones fiscales y fraudes para malversar fondos de la UE destinados originalmente para el sector agrícola y las energias renovables de la región oriental de Eslovaquia, así como casos de tenencia ilícita de armas, amenazas de muerte a empresarios y, lo más grave, vínculos sospechosos de presuntos miembros de la mafia italiana con dos asesores del Gobierno eslovaco.
Según la investigación de Kuciak, algunos empresarios habrían tenido sus contactos directamente en la oficina del jefe del Gobierno, Robert Fico, para poder acceder a secretos de Estado y así proteger sus negocios. Se trata de cuatro familias italianas – Vadalà, Rodà, Catroppa y Cinnante – con intereses en los sectores de agricultura, biogás, inmobiliario y fotovoltaico.
Antonio Vadalà es la figura principal de esta red de familias: después de un fraude inmobiliario, amenazas a los empleados de una empresa agrícola competidora de Trebišov, una investigación judicial en Italia en 2003 y su traslado a Eslovaquia, en 2011 fundó un compañía en Bratislava y se convirtió en socio de la exmodelo Maria Troskova.
Según el reportaje de Kuciak, Troskova había trabajado para empresas italianas que fueron sometidas a investigaciones de la Justicia italiana por sus vínculos con la mafia. Antes de entrar en la oficina de Gobierno como asesora, trabajó un año con el diputado Viliam Jasan, del partido socialdemócrata SMER de Fico.
Kuciak menciona a Jasan, secretario del Consejo de Seguridad Nacional, en su reportaje sobre los tentáculos de la mafia, capaces de llegar al gabinete del primer ministro.
El miércoles 28 de febrero Troskova y Jasan han dejado sus puestos hasta que finalice la investigación, aunque denunciando que los intentos «inaceptables» de algunos políticos y medios de comunicación de vincular su nombre al doble asesinato están siendo «manipulado” e instrumentalizado en una batalla política contra el jefe del Gobierno.
Además, el ministro de Cultura eslovaco, Marek Maďarič, renunció a su cargo, pero su decisión no tiene nada que ver con la investigación periodística de Kuciak: «Tras el asesinato de un periodista no me puedo imaginar seguir siendo con tranquilidad el jefe de un ministerio que también es responsable de los medios de comunicación», dijo. “Soy incapaz de procesar esto, es muy frustrante y me ha impactado mucho”, agregó. Maďarič ya había denunciando varias veces el nepotismo y la corrupción en el entorno político eslovaco.
El asesinato de Kuciak y su prometida ha provocado fuertes protestas anticorrupción y desencadena una crisis política, un auténtico terremoto político.
La oposición pidió la dimisión del ministro del Interior, Robert Kalinak, y del jefe superior de Policía, Tibor Gašpar. Por su lado, el primer ministro Robert Fico dijo que la oposición está haciendo un «abuso político de la tragedia» y «está cruzando la línea”.
Al parecer se trata no “solo” de un crimen horrible que constituye “un ataque sin precedentes contra la libertad de expresión y la democracia en Eslovaquia» (Robert Fico). Sucesos extraños ocurrieron en los últimos meses: el misterioso asesinato en un carro bomba de Daphne Caruana Galizia, la periodista que denunció la corrupción de los políticos malteses involucrados en el escándalo “Panama Papers”.
«Estamos en un Estado mafioso»: declaró el hijo de la periodista, cuyo objetivo era demonstrar los vínculos de la ’Ndrangheta con la poderosa familia gobernante.
La periodista checa que recibió amenazas trabajó junto a Kuciak en la parte checa y eslovaca de los “Panama Papers” y también está investigando sobre las conexiones con la mafia.
El martes 27 de febrero se desató un fuerte incendio en el techo del edificio de la autoridad tributaria regional en Košice.
Aunque las autoridades hablaron de un accidente que no había provocado la pérdida de documentos ni registros de subsidios de la UE, hay algunos periodistas convencidos de que no se trata simplemente de “coincidencias”.
Este miércoles, una manifestación de cientos de personas recorrió las calles de Bratislava, bajo el eslógan «No queremos vivir en un país mafioso» y pidiendo también la dimisión de aquellos que no han sabido resolver otros casos de corrupción.
La muerte de Kuciak ha causado conmoción dentro y fuera de Eslovaquia, con mensajes de denuncia del Parlamento Europeo, la OSCE, Reporteros sin Fronteras, la Federación Europea de Periodistas y la Federación Internacional de Periodistas, entre otros. La ONU ha reclamado también una investigación sobre el asesinato.
Ringier Axel Springer Slovakia, la editorial de Aktuality.sk, el portal de noticias para el que trabajaba Kuciak, ha anunciado que todos los mejores periodistas de investigación del grupo crearán una redacción especial para continuar el trabajo del joven.
El último artículo de Ján Kuciak fue publicado por Aktuality.sk para llamar la atención sobre el trabajo de investigación del periodista asesinado.
La versión en inglés está disponible en el sitio web del periódico “The Slovak Spectator”.
_______
Foto: Pixabay CC0
Deja un comentario