Castillo de Bratislava: hasta el 16 de octubre la exposición “La herencia de Carlomagno”

castello-bratislava

Alta Edad Media: la cuna de la cultura europea

Continúa hasta el 16 de octubre en las salas del castillo de Bratislava la exposición que presenta una de las etapas de la formación de la identidad cultural europea y subraya el concepto de “unidad en la diversidad”, expresado en el lema oficial de la Unión Europea desde el año 2000.
El proyecto es la continuación de exposiciones similares en Ename (Flandes), Praga, Rávena, Montmajour cerca de Arles y Ljubljana.
La historia de Eslovaquia en la época medieval, documentada por la exposición de numerosos hallazgos de la región de Nitra, es presentada en el contexto europeo más amplio. El propósito de la exposición es inducir a los visitantes a identificar los posibles vínculos entre el pasado medieval y el presente y tener en cuenta el patrimonio cultural como algo presente y vivo, que debe conservarse con cuidado.

De la influencia mutua de los tres diferentes patrimonios culturales – germánico, galo-romano y cristiano – se originó una cultura bastante homogénea, que representa el primer aspecto de Europa. Con la coronación de Carlomagno por el papa León III en el año 800, comenzó a emerger el primer centro de Europa, que incluía los actuales territorios de Francia, Alemania e Italia centro-septentrional. Por primera vez desde el Imperio Romano se delineaba un órganismo político no sólo extendido geográficamente, sino unido en la fe cristiana, aunque con un centro de gravedad político cada vez más desplazado hacia el norte.
Carlomagno tomó el título de “Emperador del Sacro Romano Imperio”, enfatizando así su intención de restaurar en los territorios conquistados la unidad política resultado de la herencia romana y del cristianismo, creando una asociación entre la autoridad política (el emperador) y religiosa (el Papa), según el modelo de lo que había pasado bajo el emperador Constantino.
En realidad, la unidad política duró muy poco y el Imperio se dividió entre los hijos del soberano. Justo el sistema feudal, estructurado por Carlomagno para asegurar el control total de los territorios y la defensa de las “marcas” de frontera, se transformó principalmente en un instrumento poderoso de desagregación en las manos de los señores feudales cada vez más autónomos.
A pesar del fracaso político, el ideal de Carlomagno no se perdió: el título de “Emperador del Sacro Romano Imperio ” se le dio hasta 1806 y la sugestión de una Europa unida ha continuado viviendo durante mucho tiempo en el imaginario colectivo.

La exposición “La herencia de Carlomagno” se divide en varias secciones dedicadas a áreas específicas, como la religión, los idiomas, el comercio dentro de Europa.
Los hallazgos, muchos de los cuales exhibidos por primera vez en Eslovaquia, proceden de numerosas instituciones nacionales y extranjeras: Países Bajos, Alemania, Italia, República Checa, Eslovenia, Croacia y Hungría. También las colecciones locales representan un conjunto único. La mayoría de las exposiciones son copias de objetos originales, pero algunos originales son muy interesantes, por ejemplo, los hallazgos del castillo de Nitra, el molde de yeso original de la iglesia de Mikulčice en Moravia, los famosos documentos Zobor, los escritos más antiguos de caracter económico de Eslovaquia, que se remontan a 1111 y 1113 y proceden del monasterio benedictino de Zobor en la región de Nitra.

La exposición se puede visitar todos los días, excepto el lunes.
El catálogo está disponible también en la versión inglés.

 

__

Foto: Pixabay

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.