El Presidente eslovaco Andrej Kiska, en la reunión con su homólogo de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que hay muchos intereses comunes entre Chile y Eslovaquia: opiniones compartidas sobre temas como el terrorismo, la migración, la situación en Ucrania y los problemas de Georgia. El presidente chileno, dijo Kiska, tiene un profundo conocimiento de la situación en Europa, y con ella «absolutamente compartimos los mismos valores.»
Chile es ahora el mayor país de América del Sur en el éxito económico y Eslovaquia tiene interés en establecer mejores relaciones de cooperación, dijo Kiska. Por otra parte, en la era digital y de las innovaciones tecnológicas la distancia ya no juega un papel tan importante.
Bachelet también señaló como Chile y Eslovaquia tienen que hacer frente a retos similares, principalmente en los campos de la modernización económica, la investigación, el desarrollo y la innovación.
Los dos países también tienen un problema común de acceso de los jóvenes al mercado laboral, dijo el presidente de Eslovaquia: es un deber de los políticos ayudar a los jóvenes a encontrar la voluntad para desafiar a sí mismos, después de finalizar sus estudios, con su propio negocio en lugar de esperar a conseguir un buen trabajo.
Por supuesto, la iniciativa personal debe ser apoyada por los sectores públicos y privados, dijo Kiska, en referencia al proyecto Start-Up Chile que pudo visitar, y que cree podría enseñar mucho a Eslovaquia. En nuestro país, «se habla mucho del apoyo a la innovación, la creación de empresas y el entorno empresarial», enfatizó Kiska, señalando que el experimento chileno, con un presupuesto de nueve millones de euros, en cinco años se ha convertido en el proyecto de este tipo de los más exitosos en toda la América del Sur, con participantes de todo el mundo, y ha sido copiado por al menos otros seis países.
Acompañado por una misión de empresarios eslovacos, Kiska también visitó varias universidades, entre las mejores del continente, donde la fuerte integración entre la teoría y la práctica ha sido muy exitosa. Hace algunos años, Chile ha decidido invertir en la educación como una prioridad, y esto, subrayó Kiska, es un ejemplo a seguir para las universidades eslovacas.
El viaje a América del Sur terminó en la Argentina con las conversaciones con el presidente Mauricio Macri y la visita de la rama latinoamericana de la empresa eslovaca ESET (fabricante de antivirus NOD32) y de la comunidad de expatriados.
_
Foto prezident.sk
Deja un comentario