En el mes de abril de 1944, el oficial nazi Adolf Eichman se traslada a Budapest: tiene la tarea de supervisar los planes de exterminio de la comunidad judía del país. En solo 56 días, 437.000 judíos húngaros son enviados al campo de concentración y exterminio de Auschwitz, en mayoría mujeres, ancianos y niños.
La telepelícula dramática española “El ángel de Budapest” narra las peripecias de Ángel Sanz Briz, el embajador de la España franquista en Hungría durante la Segunda Guerra Mundial que salvó la vida a miles de judíos, poniendo en riesgo su propia carrera diplomática.
Basada en el libro “Un español frente al holocausto” del periodista Diego Carcedo, está protagonizada por Francis Lorenzo y dirigida por Luis Oliveros sobre un guión de Ángel Aranda Lamas.
Ángel Sanz Briz afirma que hay una base legal para ofrecer protección a los perseguidos: los judíos sefardíes tienen derecho a la nacionalidad española por ser descendientes de los judíos sefardíes expulsados por los Reyes Católicos en 1492.
El embajador utiliza todos los recursos financieros que tiene a su alcance en calidad de representante del Estado español para salvar cuantas más vidas sea posible. Usa su influencia, sus contactos y también su propio dinero. Emite miles de documentos españoles que garantizan inmunidad a sus portadores, burlando en muchos casos a las autoridades alemanas y a sus colaboradores húngaros, y proporciona refugio a los judíos en edificios alquilados con los fondos de la embajada y por lo tanto bajo inmunidad diplomática.
En el mes de diciembre de 1944, el embajador se ve obligado a abandonar Budapest por orden del gobierno de España. Durante su estancia en la capital húngara ha logrado proteger a cerca de 5.200 judíos. Su colaborador Giorgio Perlasca, un veterano italiano de la Guerra Civil Española y ciudadano español honorario, continúa su labor utilizando documentos de identidad españoles falsificados por él mismo y declarando ser el cónsul español en Budapest.
En 1966, Ángel Sanz-Briz, el “ángel de Budapest”, ha sido reconocido por el Museo del Holocausto Yad Vashem de Israel como “Justo entre las Naciones”.
La pelicula entremezcla los hechos reales con la historia de amor de dos personajes de ficción: Antal, un judío húngaro perteneciente al movimiento de resistencia, y la hija de un funcionario del Nyilaskeresztes Párt, el partido nacional responsable de la deportación de miles de civiles a varios campos de concentración en Austria.
El telefilme recoge el testimonio de varios judíos que salvaron su vida gracias a Sanz Briz, así como la aportación de historiadores y familiares del diplomático, documentos e imágenes inéditas procedentes del Archivo Histórico del Ministerio de Asuntos Exteriores español y de diversos fondos documentales de Hungría.
Algunos estudios realizados sobre la correspondencia diplomática revelan que Sanz Briz en agosto de 1944 envió al gobierno de Francisco Franco un informe en francés elaborado por dos presos escapados, que detallaba el genocidio en el campo de Auschwitz.
“El angel de Budapest”, rodado íntegramente en la capital húngara, ha sido galardonado con varios premios. En 2012 recibió el Premio a la Mejor Película para televisión en el Zoom Festival, evento europeo de cine para televisión.
“El ángel de Budapest” (2011)
Duración:120 minutos
Miércoles 21 de febrero 2018
Fotogaléria Trafačka
Janka Kráľa 65, Nitra
a las 19:30 horas
Deja un comentario