Cierre total en Eslovaquia del 21 de diciembre al 10 de enero

El gobierno decidió el cierre total en todo el país durante tres semanas, del 21 de diciembre al 10 de enero. Así lo anunció el primer ministro Igor Matovič al final de la reunión de la Unidad central de crisis, que duró más de seis horas.

A partir del 21 de diciembre todas las tiendas estarán cerradas, a excepción de las tiendas de alimentación, farmacias y droguerías.
El mismo día, se adelantarán las vacaciones en las escuelas, según anunciaron ayer el ministro de Salud, Marek Krajčí, y el higienista jefe Ján Mikas en rueda de prensa.
Durante el bloqueo, no entrará en vigor el toque de queda y no se aplicarán restricciones de movilidad.

Mientras tanto, entrarán en vigor las siguientes medidas restrictivas:

• A partir del viernes 11 de diciembre, en los restaurantes ya no se permitirá el consumo en mesa y se autorizará al local a prestar únicamente servicios de comida para llevar. Las terrazas exteriores de bares, restaurantes y cafeterías permanecerán cerradas.
Iglesias, cines y gimnasios pueden permanecer abiertos a condición de que se sigan estrictas medidas higiénico-sanitarias.
En cuanto a peluquerías y otros servicios, la Oficina de Salud Pública tiene previsto publicar un decreto específico la próxima semana.
Las escuelas de conducción tendrán que pasar al aprendizaje a distancia.

• A partir del lunes 14 de diciembre los hoteles, remontes y teleféricos deberán observar las medidas más estrictas que el Ministerio de Transportes y Construcción ha acordado con el consejo de expertos. A los visitantes de las estaciones de esquí mayores de 10 años se les solicitará una prueba de antígeno negativa o una prueba molecular RT-PCR no más antigua de 72 horas. En los hoteles no será posible comer en espacios compartidos.
Solo una persona o personas que viven en el mismo hogar podrán utilizar el telesilla o el teleférico.

• A partir del 28 de diciembre, las empresas con más de 500 trabajadores estarán obligadas a someter periódicamente a sus empleados a las pruebas de Covid-19.

Las fronteras de Eslovaquia permanecerán abiertas, según dijo el primer ministro.

En las regiones donde existe una situación epidemiológica más grave, las medidas restrictivas podrían permanecer vigentes durante algunas semanas más, mientras que se podrían relajar gradualmente en los distritos donde la situación en los hospitales resultase bajo control.

La reapertura se realizará de forma paulatina y controlada sobre la base de un sistema normativo desarrollado por el Ministerio de Salud y la Oficina de Salud Pública.
En las escuelas, habrá que realizar pruebas de Covid a los profesores y al personal escolar, pero aún no se sabe cuándo los establecimientos educativos podrán reabrirse.
Los restaurantes sólo podrán atender al 50% de las mesas disponibles.

Matovič: “I had a dream…”

La adopción del bloqueo fue una decisión difícil, que se suma a la admisión por parte del propio Matovič del fracaso de la campaña nacional de pruebas masivas como alternativa a la medida más drástica.
Sin embargo, aunque el primer ministro admite el error en la evaluación del problema, no escatima críticas ni al ministro de Economía Richard Sulik por la compra de una cantidad insuficiente de pruebas de antígenos, ni a la presidenta Zuzana Čaputová, quien expresó reservas sobre la organización logística de la primera fase de pruebas masivas y se ha declarado en contra de pruebas “obligatorias”.
«Tuve un sueño que podría haber sido desagradable, pero menos doloroso para la gente y la economía», dijo Matovič, confesando que está decepcionado por el «viento en contra» que ha soplado.

Por su parte, la presidenta cree que el primer ministro está tratando de atribuir la responsabilidad de sus decisiones a otras personas y que las nuevas medidas restrictivas han sido propuestas por la Unidad central de crisis después de una cuidadosa consideración y de acuerdo con las recomendaciones de la expertos.
Dado que no se han comprado los kits de prueba y la situación epidemiológica en Eslovaquia se está deteriorando rápidamente, las restricciones a la movilidad deben considerarse «una decisión esperada».

El lunes 7 de diciembre, la presidenta Čaputová anunció que el primer ministro Igor Matovič debería considerar entregar la gestión de crisis a otro miembro del gobierno.
En su opinión, necesitamos pasos que se puedan justificar y explicar para generar confianza en las personas, ya que nos enfrentamos no solo a una crisis pandémica, sino también a una crisis que afecta al sistema de salud, la educación y también tiene un fuerte impacto social y económico.

____________

Foto: Ramdlon CC0
lukasmilan CC0
prezident.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.