Con la firma de un memorando de cooperación en el Ministerio del Medio Ambiente, se creó la plataforma » Eslovaquia Circular» (Obehové Slovensko).
Los miembros fundadores son el Ministerio del Medio Ambiente, la Embajada de los Países Bajos, la Slovak Business Agency (SBA), PricewaterhouseCoopers Slovensko, el Instituto de Economía Circular, la Agencia de Medio Ambiente Eslovaca (SAŽP) y la Cámara de Comercio Holandesa en Eslovaquia.
La misión de la nueva plataforma será ayudar a cambiar el modelo económico del país y desarrollar una economía circular promoviendo asociaciones transversales e intercambiando experiencias, conocimientos y buenas prácticas. Entre los objetivos principales, el uso eficiente de los recursos naturales, minimizando el desperdicio y la dependencia de las importaciones de materias primas primarias y creando nuevas oportunidades de negocio.
En la primera fase de la iniciativa, los ministerios, gobiernos locales, instituciones sin fines de lucro, organismos de investigación y empresas podrán participar en la definición de prioridades y actividades que reducirán la cantidad de desechos y emisiones de gases de efecto invernadero.
El uso compartido de automóviles, ropa hecha con materiales reciclados y el suministro de repuestos para dispositivos que actualmente no son reemplazables son algunas de las actividades planificadas por «Circular Eslovaquia».
Según la Slovak Business Agency, para la implementación de una verdadera economía circular es necesario no solo aprobar regulaciones más estrictas, sino también iniciar un cambio profundo en la mentalidad y los hábitos de los ciudadanos y las empresas.
La implementación práctica de los principios en los que se basa la economía circular, de hecho, requiere una estrecha cooperación en todos los sectores de la sociedad.
En este sentido, el Instituto de Economía Circular tiene como objetivo promover un nuevo modelo de desarrollo mediante la nueva plataforma, indicando a los empresarios cómo ahorrar en costos de gestión de residuos y cómo actualizar sus modelos de negocio.
La transición a una economía más circular, en la que el valor de los productos, materiales y recursos se mantenga el mayor tiempo posible y la producción de residuos se reduzca al mínimo, es un componente indispensable de los esfuerzos realizados por la Unión Europea para desarrollar una economía sostenible. Esta transición ofrece a Europa la oportunidad de transformar la economía y generar nuevas ventajas competitivas.
En los últimos años, la transición a la economía circular se ha convertido en un tema importante incluso a nivel nacional.
La economía circular se considera una de las principales prioridades de la política ambiental eslovaca para 2030.
Bajo la presidencia del Consejo de la UE en 2016, el Ministerio de Medio Ambiente de Eslovaquia ha comenzado el proceso de transición hacia una economía verde.
El Ministerio también ha introducido algunos cambios importantes en la política de residuos, como el aumento de los impuestos a los vertederos para inducir a los municipios a una clasificación y gestión más racional de los desechos, el cargo por las bolsas de plástico en el comercio minorista para limitar el consumo, el depósito para botellas y latas de PET y la prohibición de ciertos tipos de plástico desechable.
En febrero de 2019, entró en vigor el programa de prevención de residuos de la República Eslovaca, con el objetivo de desvincular el crecimiento económico de los impactos ambientales asociados con la producción de residuos. Las medidas adoptadas deben servir para evitar la producción masiva de residuos mediante la reutilización de productos o la extensión de su ciclo de vida. El programa tiene como objetivo evitar los impactos negativos de los desechos en el medio ambiente y la salud humana, especialmente aquellos que contienen sustancias peligrosas.
___________
Foto: annca CC0
Deja un comentario